Teatro mágico, sólo para locos
Lucía Baquerizo Sedano
A los 16 años, reconocí mejor la doble naturaleza que había sospechado tener desde que la razón poseyó mi cabeza. El crédito es de un libro que, sobre mi mano sudorosa, empezó a embrujarme y a llevarme por el más fascinante d

“El lobo estepario” narra una historia genial y terrible que cambia de sentidos y direcciones. Los días no transcurren del modo en que solían hacerlo desde que se conoce a Harry Haller, aquel hombre que en el fondo de su corazón sabía que no era realmente un ser humano, sino un lobo de estepa, solitario y torpe socialmente por naturaleza, como lo somos muchos, casi siempre sin quererlo.

Los griegos crearon a Kayros, el momento justo, existencial, de “insight”. Los libros son hijos de ese dios, vienen en un instante fugitivo que hay que atrapar sin pensar mucho para sentir su esencia. Harry Haller sabía, como yo, que “estaban en mi bolsillo todas las cien mil figuras del juego de la vida. Presentía su significación; tenía el propósito de empezar otra vez el juego, de volver a gustar sus tormentos, de estremecerme de nuevo y recorrer una y muchas veces más el infierno de mi interior”. Iniciaría la tarea de encontrarse y darle el papel exacto a cada personaje, inhalar en ese mundo oculto y exhalar en éste; aprender la risa eterna, entender la ley de las contradicciones, pues ser parte del teatro mágico es sólo para locos. Ojalá que aumenten, que aumentemos, los locos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario aquí.