Jhony
Carhuallanqui
![]() |
Premio Nobel de la Paz 2013: Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. |
El
premio Nobel de la Paz 2013 ha sido conferido a la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), como reconocimiento a «sus amplios
esfuerzos para eliminar estos arsenales» y que constituye un mérito oportuno al
ambiente tenso que vivimos por las amenazas de invasión —patrocinado por EE.UU.—
contra Siria, a raíz de una acusación por el uso de armas químicas del gobierno
contra civiles opositores, lo cual constituye una amenaza mundial. Lo
paradójico, es que estas amenazas provengan de Barack Obama, que fuera también
condecorado en 2009 con el mismo Nobel y que en su discurso protocolar sustentó
la tesis de la “guerra justa”.
La
favorita para este premio —o al menos así parecía— era la joven activista
pakistaní Malala Yousufzai quien, recientemente, había sido condecorada con el “Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia”;
sin embargo, la academia argumentó que la
principal causa para declinar no fue su corta edad (16 años), sino sus «escasos
logros y la posibilidad de que el premio la convierta en un objetivo terrorista
deseado», pues hay que reconocer que muchos radicales la acusan de ser «agente
de la CIA».
Este
galardón le fue concedido a personajes ilustres defensores de la paz, justicia
y equidad como Martin Luther King, María Teresa de Calcuta, Nelson Mandela,
Tenzin Gyatzo (Dalai Lama), por mencionar solo algunos y, lamentablemente, fue
negado a otros como Gandhi o Juan Pablo II. Pero también hubieron otros que,
venturosamente, no pasaron de la “simple” nominación (cuestionada hasta hoy):
Hitler, Stalin y Mussolini.
El
Nobel de Literatura fue otorgado a la canadiense Alice Munro por «su condición
de maestra del relato corto contemporáneo», haciendo de las situaciones cotidianas,
con personajes comunes, un argumento de vida. Mario Vargas Llosa es el único
peruano en haberlo obtenido en 2010, compartiendo mérito con otros
latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias, Pablo
Neruda, Gabriela Mistral y Octavio Paz. Claro, la omisión de célebres escritores
mundiales como Joyce, Borges, Cortázar o Kafka será cuestionada por siempre.
![]() |
Premio Nobel de Física 2013: Francois Englert y Peter Higgs. |
El
ingeniero sueco Alfred Bernhard Nobel, “Padre de la dinamita”, institucionalizó
estos premios (el de economía se incorporó después) para reconocer el trabajo
significativo en pro del desarrollo de la humanidad, convirtiéndose en el
galardón más importante del mundo. Sin embargo, algunos lo rechazaron como Jean
Paul Sartre que, por voluntad propia, abdicó por «motivos personales» en 1964.
«Por
los análisis empíricos sobre los precios de activos, tales como: acciones,
bonos soberanos y bienes inmobiliarios», el Nobel de Economía se otorgó a los estadounidenses Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert
Schiller. Otros insignes personajes recibieron este galardón como John
Nash (Teoría de los juegos no cooperativos), Joseph Stiglitz (Mercados
con información asimétrica),
Amartya Sen (Economía del
bienestar), Douglas
North (cambio económico e institucional), Milton Friedman (análisis del consumo),
entre otros.
El Instituto Karolinska concede el Nobel de Fisiología o Medicina, que esta vez fue otorgado a los estadunidenses James Rothman y Randy Schekman, además
del alemán Thomas Südhof, «por descubrir un proceso fundamental en la
fisiología celular, la regulación del tráfico vesicular».
Así
mismo, la Real Academia Sueca de Ciencias ha
concedido el Nobel de Física al británico Peter Higgs y al belga Francois Englert, «por
haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como bosón de
Higgs», que según los entendidos, explica el origen de la masa de las partículas elementales, llamado también por eso “La partícula de
Dios”.
Finalmente, el Nobel de Química les corresponde al austríaco Martin Karplus, al sudafricano
Michael Levitt y al israelí Arieh Warshel, «por
sus estudios pioneros en el desarrollo de la química computacional».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario aquí.