“Un par de vueltas por la realidad”
Pat Salazar-Caso
El martes último se dio inicio al I Festival Latinoamericano “Un par de vueltas por la realidad” en la Casa de la Literatura Peruana. Este festival, que se desarrollará hasta hoy, cuenta con la pre

El evento, por su naturaleza, permite un contacto directo de los poetas con el público: este festival no sólo consta de una serie de recitales, sino también de varias muestras de poesía visual.
Una de las actividades más resaltantes del festival es el homenaje al poeta Juan Ramírez Ruiz, integrante y fundador del movimiento Hora Zero, cuyo poemario da título al evento.
Entre sus distintas locaciones, se cuentan las universidades San Marcos, Federico Villarreal, así como las “Brisas del Titicaca” y la Alameda Chabuca Granda.
Algunos de los nombres más resaltantes son el de la poeta brasileña Diana de Hollanda, y de los peruanos Miguel Ildefonso (Lima) y Augusto Rubio (Ancash), así como de los organizadores y también poetas Diego Lazarte y Giancarlo Huapaya, ambos de Lima.
Homenaje a Juan Ramírez Ruiz
El Festival Latinoamericano de Poesía sirvió también para

El homenaje se inició con la proyección de un vídeo donde Pimentel dedica un poema al fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez, quien se encuentra actualmente mal de salud. Durante la parte protocolar el poeta Tulio Mora señaló que “‘Hora Zero’ cambió la visión estética de la poesía, y las expresiones actuales donde el Perú se reconoce se las deben a nosotros”. Reconoció también las muchas voces que conforman “Hora Zero”, al decir que “hay tantos horazerianos como miembros hubo”. Asimismo, añadió que “la poesía es lo que somos todos los peruanos”.
En el homenaje estuvieron presentes además Fernando Obregón, Enrique Verástegui, Eloy Jáuregui, Ángel Garrido, Bernardo Álvarez y Paul Guillén.
Diego Lazarte:
“Hace años que no ocurren recitales de esta magnitud”
¿Cómo surge la idea de organizar “Un par de vueltas por la realidad”?
De la necesidad de realizar actividades en Lima, porque hace años que no ocurren recitales de es

¿Cómo ha sido la convocatoria para este festival?
Para este festival han sido invitados amigos poetas latinoamericanos y peruanos de quienes conocemos su trabajo. Es más que todo esto por asunto de trayectoria y por asunto de actividad cultural. Gente que conocemos que está trabajando y que está publicando, ha sido la llamada.
Ustedes están tratando que otros poetas sientan como propio al festival. ¿Piensan convertirlo en el Festival de la Poesía de Lima?
Claro. El festival ahora se llama Festival de Poesía de Lima, y será anualmente, cada mes de octubre. E igual, congregará a poetas latinoamericanos, y la invitación estará abierta. El comité seleccionará a los poetas por su trabajo.
Estimados, los invitamos a conocer nuestro trabajo en www.cipresediciones.com.ar
ResponderEliminar¡Saludos!
Ciprés Ediciones