lunes, 4 de julio de 2011

Solo 4 “372” del 02 de julio de 2011

LA CITA
“Nadie durmió el resto de la noche. La pasaron acomodándose lo mejor posible en sus pieles, y tan pronto como creyeron estar listos, empezaron a penetrar en la manada de bisontes que, adormilados y tranquilos, reposaban recostados, sobre sus cuatro patas.”
Carlos Villanes, El bisonte mágico
---------------

LO ÚLTIMO
La FELIZH 2011, con gran éxito, llega a su fin
La III Feria del Libro Zona Huancayo ha concitado la atención del país entero. Durante once días, hemos podido disfrutar de la presencia de algunos de los autores más importantes de la literatura peruana como el gran Oswaldo Reynoso, Isabel Córdova, Carlos Villanes y más, además de haber recibido la visita de importantes librerías, editoriales, y artistas. Las más de 200 actividades han albergado a un aproximado de 200 mil personas y donde se han exhibido a la venta más de 100 000 libros.
Nuestra ciudad se ha convertido por estos días en la “capital cultural de Perú”, sin embargo, la FELIZH 2011 llegará a su fin el día de mañana, domingo 03 de julio, a las 12:30 pm, en el Auditorio Oswaldo Reynoso de los ambientes de la feria. Aún tenemos tiempo para visitarla, comprar libros a precio oferta, visitar la exposición – homenaje “Oswaldo Reynoso: 80 años de talento y 50 de inocencia” o participar de su nutrida agenda.

Carlos Villanes: el escritor que conquistó España

Carlos Villanes Cairo es doctor en Filología Hispánica y en Literatura, y uno de nuestros escritores más importantes que radican en Europa. Hace 27 años partió a España para conquistarla con su indiscutible talento y su maravillosa prosa. Sus libros han sido publicados por las editoriales más relevantes del país ibérico y traducidos a diferentes idiomas. “El bisonte mágico”, “Destino: la Plaza Roja”, “Retorno a la libertad” y “Las ballenas cautivas” son algunas de sus novelas más reconocidas. Ha sido declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Huancayo, junto a su esposa Isabel Córdova, y ha llegado para ser parte de la FELIZH 2011. Acompáñenos a conocerlo, un poco más, en esta corta entrevista.

Luis Puente de la Vega Rojas

¿Cómo se siente de volver a Huancayo después de casi diez años?
Feliz, emocionado de estar nuevamente en mi tierra aunque sea por pocos días. Respirar de este cielo serrano es una delicia.

¿Cómo se inicia en la literatura?
Me inicio en Huancayo, muy joven. Yo nací en Yauli, La Oroya, pero a los ocho meses de edad me trajeron aquí; mi vida ha sido enteramente en Huancayo. Me inicié en la literatura, posiblemente en tercero o cuarto de media escribiendo unos poemas del típico enamorado, luego en la UNCP gané los Juegos Florales tres años consecutivos; pienso que ahí empecé. Otro gran filón de iniciar mi actividad como escritor fue el periodismo. Recordarás que yo soy uno de los fundadores del diario Correo de Huancayo.

¿Desde cuándo usted se inclina por los temas culturales?
Desde siempre. Los temas culturales son mi pasión. En los primeros suplementos culturales de Correo encontrarás muchos artículos míos de temas culturales. Me encanta que pese a sus cuatro páginas (Solo 4) haya una especialización por la literatura. En Madrid tenemos un grupo de unos noventa amigos que cuando uno lo consigue se lo pasa a los otros, y luego comentamos continuamente las cosas que se hacen en nuestra tierra.

¿Cuáles son los libros que publica antes de salir del país?
Yo publico a los 16 años un poemario, se llama “Silencio roto”. Mi segundo libro se llamó “La flagelación de Toribio Gangalaya”, donde hay algunos cuentos ambientados en Huancayo; yo creo que los primeros cuentos de Huancayo los escribí yo. He escuchado que los cuentos sobre Huancayo han sido posteriores, pues no. El tercer libro que escribí es un homenaje a un escritor jaujino que se llama “El escritor venció al hombre: vida y obra de Clodoaldo Espinoza Bravo”. Y otro libro muy conocido aquí se llama “Los dioses tutelares de los Huancas”.

¿Cuándo y por qué parte hacia Europa?
Yo me voy en enero de 1984, ya que gané una beca para hacer un curso superior sobre Lengua y Literatura. Estando ahí, gané la beca para el doctorado, luego conseguí otra beca en Málaga e hice varios cursos. Lo que me retuvo en España es que publiqué mi primer libro que se llama “César Vallejo para niños”. En el Perú tuve que financiar la publicación de mis libros, en España no, ahí te adelantan lo que vas a ganar por derechos de autor. Gané después un concurso de un fondo editorial muy conocido, luego de dos años me volví a presentar y volví a ganar. Mis hijos fueron a España e ingresaron a la universidad, fue ahí cuando me decidí a quedar y llevo en España casi 28 años.

¿Quiénes son esos escritores peruanos que comparten con usted en Madrid?
Estamos haciendo una especie de generación del segundo centenario. Aún no lo tenemos claro, pero tenemos un mismo ideal: que Perú brille en el mundo. Tengo mucha amistad con Fernando Iwazaki, Santiago Roncagliolo, Benavides, que son los que en este momento publican y viven en España.

¿Cuán difícil es publicar un libro en España?
El mundo editorial en España es maravilloso, pero es muy exigente. Las editoriales, libro que llega, libro que abren, pero pasa por tres cribas. El lector simple que lee diez páginas o veinte. Al escritor en pocas páginas lo conoces. Pasa luego al segundo lector que lee la novela entera y da una serie de pautas sobre qué le parece ésta. De ese segundo hombre, pasa a un tercero donde ya se juega la suerte y dice si entra o sale la novela. Ese es el ritmo con el que se maneja.

Otra cosa que te quiero contar para que se la cuentes a tus lectores:
Las novelas en España, en este momento, duran tres semanas. Si se editan 70 mil libros al año, esos 70 mil quieren llegar a las librerías. Entonces, las editoriales mandan unos paquetones de libros. Algunos ni los abren, se los devuelven. Si son de las más grandes editoriales sí los abren y les dan la mejor mesa. Allí viven durante tres semanas los libros; hay libros que los cogen y empiezan a vender, a las tres semanas los reponen y les dan tres semanas más. Pero hay libros que ni los tocan, como dicen allá de una manera tan fea: “ni la madre que lo parió”. Pasan las tres semanas y si no se vendió, cogen el libro, lo devuelven y lo convierten en masa de papel y murió el libro.

A qué escritores internacionales pudo conocer en España
A muchísimos, España en estos últimos años es un lugar obligado para los escritores. En “La revista de libros” con la que colaboro, me da la oportunidad de hacer entrevistas y yo escojo mucho a mis entrevistados. He entrevistado a premios nobel: Kenzaburo Oe, al mexicano Octavio Paz, al “Gabito” (Gabriel García Márquez), he entrevistado en Madrid a Carlos Fuentes, a Juan Rulfo, a Camilo José Cela, a Vicente Aleixandre, y bueno a Marito (Mario Vargas LLosa) que es buen amigo mío, y muchos más.


Estamos haciendo una especie de generación del segundo centenario. Aún no lo tenemos claro, pero tenemos un mismo ideal: que Perú brille en el mundo.

La importancia del Libro

Leonardo Mendoza Mesías

En nuestra sociedad, leer un libro, por muchas razones, es casi un lujo. La primera idea que se nos viene al respecto es porqué los libros tienen un costo generalmente alto, para los alicaídos bolsillos. Segundo, porqué casi “no tenemos tiempo para hacerlo”, es decir, ¿en verdad no tenemos tiempo para hacerlo por las múltiples actividades que desempeñamos? o simplemente porque no tenemos deseos de leer. La cultura peruana no precisamente se caracteriza por una tendencia hacia la lectura. Tercero, realmente no tenemos o solo tenemos poca predisposición a cambiar dichos patrones de comportamiento, por el contrario preferimos otras distracciones como la televisión o la internet.

Pero, nos hemos puesto a pensar, ¿cuál es la importancia del libro? En primer lugar, y generalmente, el libro es una obra impresa o manuscrita en una serie de hojas de papel, unidas por un lado (es decir encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. O sea, el libro es un constructo, un producto. Pero, además, y aquí su importancia, un libro es un compendio de ideas y datos firmados por un autor o autores, las mismas que son expuestas a los lectores. Esta exposición permite a los lectores su revisión generación tras generación pero sobre todo el análisis y también la síntesis en quien la lee y ni que decir de la memorización. Es decir, un libro contribuye al ejercicio mental e intelectual de las personas, o sea contribuye al desarrollo del pensamiento humano, a la creatividad.

Por otro lado, debemos entender que conocemos libros, aun cuando no hemos aprendido a caminar, y así vamos por la vida hasta que la muerte nos separe. El libro es un buen amigo y consejero, maestro y guía, un psicólogo y un médico. Pero para que eso realmente suceda, hay que aprender a ser amigos del libro, aprender a entenderlo, oírlo, sentirlo. ¿Qué hay que hacer para esto? No mucho. Es importante elegir los libros adecuados para cada quien, con un lenguaje comprensible según la edad o el nivel educativo. Es importante considerar, por ejemplo, que los libros para las niñas no son los mismos que para los niños. ¿Cuál es la diferencia? Fácil. Desde la antigüedad el papel de la mujer es la preservación de los conocimientos y destrezas, el cuidado del hogar, la salud y el bienestar de la familia. Los hombres son los conquistadores, pioneros y guerreros. El varón, un niño, es una persona de acción. La mujer es una persona de sentimientos. Desde un punto de vista filológico, el niño es un verbo: hacer, saber, ganar mientras que las niñas son un adjetivo: amorosa, amable, suave, maravillosa. Por tanto, el libro que gusta a las niñas no es tanto de acción, sino más bien de sentimientos. Para las niñas una bruja o madrastra no pueden ser justas. La bondad es maravillosa y el mal es horroroso. Obviamente que en toda regla hay excepciones y eso también hay que considerarlo cuando elijamos un libro.


El libro es un buen amigo y consejero, maestro y guía, un psicólogo y un médico. Pero para que eso realmente suceda, hay que aprender a ser amigos del libro, aprender a entenderlo, oírlo, sentirlo.

Pueblos del Hatun Mayu. Historia, arqueología y antropología en el valle del Mantaro

Manuel Perales Munguía

El conocimiento sobre los procesos históricos, sociales y culturales acaecidos en el Valle del Mantaro no ha sido actualizado desde las décadas de 1960 y 1970, cuando se efectuaron importantes estudios en esta parte del país en los campos de la historia, la antropología y la arqueología. En nuestros días esta situación se expresa con claridad en los contenidos de diversos textos de circulación local, que presentan un marcado desfase con los hallazgos y contribuciones teóricas más recientes.
Frente a este panorama, “Pueblos del Hatun Mayu. Historia, Arqueología y Antropología en el valle del Mantaro” es un libro que busca llenar precisamente este vacío al poner al alcance de la colectividad de Huancayo y la región los resultados de las últimas investigaciones efectuadas en esta parte del país en las arenas de la historia, la arqueología y la antropología, esta vez a cargo de una joven generación de académicos, que apuntan a construir con una nueva visión sobre los procesos históricos, sociales y culturales de la región, tomando como punto de partida los resultados de sus propios trabajos, a través de una perspectiva multidisciplinaria. De esta forma, “Pueblos del Hatun Mayu” se constituye en un material de consulta obligada para toda aquella persona que quiera indagar acerca de los orígenes y el devenir histórico de las gentes del valle del Mantaro y territorios adyacentes.

MÁS DATOS:
Título: Pueblos del Hatun Mayu. Historia, Arqueología y Antropología en el valle del Mantaro
Editores: José Luis Álvarez Ramos, Carlos Hurtado Ames, Manuel Perales Munguía
Año: 2011
Edición: CONCYTEC (Libro ganador del Concurso Nacional de Subvención a Publicaciones Científicas y Académicas, área de Ciencias Sociales y Humanidades)
Lugar: Jauja - Lima
Páginas: 312.



Es un libro que busca (…) poner al alcance de la colectividad de Huancayo y la región los resultados de las últimas investigaciones efectuadas en esta parte del país.

Viñas de ira: la eternidad del pueblo

Pedro Guillén Huayllasco

En la historia del cine norteamericano, “Viñas de ira” constituyó en 1940 una notable paradoja. Un tema de ambiente proletario y campesino, con una fuerte crítica a los BANCOS y a la sociedad capitalista. Fue filmado por una poderosa empresa de Hollywood (20th Century Fox) con respaldo financiero del mismísimo Chase Manhattan Bank y se impuso como una de las películas más importantes, ganando inclusive dos Óscar de la Academia.
Habría sido fácil entender en ella un mensaje revolucionario y comunista, con una carga de protesta social muy superior a lo que el propio cine soviético filmaba en esa época; sin embargo, ese mensaje era muy ajeno a la ideología personal de sus autores: el productor Darryl Zanuck, el adaptador Nunnally Johnson y el director John Ford, todos de inclinación política conservadora.
Una década más tarde, cuando el senador Mc Carthy comenzó a investigar la penetración del comunismo (pasado y presente) de muchas personalidades de la política, la literatura, el teatro, la música y el cine; “Viñas de ira” no apareció en las Listas Negras del cine. Una gran paradoja que merece una primera explicación: dicha cinta, pese a su carga de crítica social, evita presentar a los comunistas como defensores de un campesinado perseguido por la injusticia y la desocupación, a pesar de que tanto la película como la novela, que pertenecen al laureado escritor norteamericano John Steinbeck (Premio Pulitzer 1939), fue denunciada como “obscena” y “subversiva” en especial por Cámaras de Comercio y Asociaciones Agrícolas. Otra explicación mejor, es que documentan una realidad histórica innegable, pero lo hacen poniendo énfasis en la peripecia individual y familiar; es más, moderando el enfoque social y político.
Aquella realidad histórica de 1929 se basa en la caída de la Bolsa de Wall Street, la cual desató una crisis económica que durante más de una década afectó a los Estados Unidos y al resto del mundo. En 1933, la situación empeoró en los campos de la región central de Estados Unidos. Las prolongadas sequías, las tormentas de polvo, la escasez de las cosechas y la creciente mecanización de las tareas agrícolas provocaron la pobreza y desocupación de miles de campesinos, que se vieron imposibilitados de pagar sus hipotecas o alquileres. Los bancos y las compañías propietarias comenzaron a desalojar a los deudores; se calcula entre 200 y 300 mil habitantes de Oklahoma, Texas, Arkansas, Dakota del Norte y Sur, Nuevo México y Missouri emigraron a California en busca de la tierra prometida que ofrecía nuevos trabajos, en especial la recolección de uvas y naranjas.
Esta situación atrajo a Steinbeck para escribir “Viñas de ira”, que concentraba el drama colectivo de la familia Joad en peregrinación a California en busca de las viñas prometidas en otra nueva conquista del Oeste, transformando esa promesa en dolorosas vicisitudes y conflictos, reconstruidos por el escritor minuciosamente: aldeas precarias, explotación de comerciantes y terratenientes, fanatismo religioso y los agresivos custodios de la propiedad ajena.
Entonces, había una clase proletaria hostilizada por el sistema capitalista controlado por los Bancos y las grandes compañías. El tema era propicio para un alegato socialista, cuando esta opción solía presentarse como la única solución a un mundo en crisis. En 1939, luego de publicada la novela, se planteó la posibilidad cinematográfica, tanto por la actualidad del tema como por la riqueza de los personajes y de la trama. Más aún cuando, hasta ese momento, el cine norteamericano había ignorado el fascismo italiano, el nazismo alemán, el comunismo soviético y la guerra civil española.
Pese a todo, Darryl Zanuck compró los derechos cinematográficos de “Viñas de Ira”. Otro dato asombroso es que Zanuck haya conseguido la financiación del Chase Manhattan Bank, pese a que la novela constituía una acusación contra los bancos que despojaron a los campesinos de sus tierras.
La película también invirtió el orden de los capítulos de la novela, ubicando al final del film la escena cuando Ma Joad (Jane Darwell) dijo dirigiéndose a Tom (Henry Fonda): “Nosotros seguiremos viviendo cuando todos ellos no existan. No pueden borrarnos”, finalizando ese soliloquio optimista resumido en una frase que implica una definición de la misma película quedando para la posteridad: “Seremos eternos porque somos el pueblo”.


En 1939, luego de publicada la novela, se planteó la posibilidad cinematográfica, tanto por la actualidad del tema como por la riqueza de los personajes y de la trama.

Escritor venezolano presentará divertidos cuentos

Solo 4

Trece divertidas historias conforman “El idiota de mi ex vuelve al ataque” (Azul editores, 2011), del escritor venezolano Darío Carpio. Novedosas imágenes, juegos de palabras y palabras justas, ironías y situaciones inusitadas plagan estos cuentos.
La joven recién egresada y la "terrible" posibilidad de un embarazo no deseado, el hombre que ama saca los pies del plato, la mujer que mira a su exnovio como un completo idiota, son ejemplo de algunos personajes de carne y hueso que el autor libera de la cotidianidad para revelarnos lo extraordinario en cada historia que nos narra.
Darío Carpio, nacido en Venezuela, en 1985, es egresado de la Universidad Metropolitana de Caracas. En el 2003 ganó el primer concurso de cuentos juveniles de Fundarte con el relato “Crónica de una travesía hacia la oscuridad”. Ha participado en los talleres de poesía de Igor Barreto en la UNIMET, el Diplomado de Escritura Creativa del ICREA e integró el grupo de cuentistas “La vaca y el burro”.
Este domingo 3 de julio será la presentación en la FELIZH (lanzamiento en Huancayo), en la Biblioteca Alejandro Deustua (Municipalidad de Huancayo); y el lunes 25 de julio en la FIL 2011 (lanzamiento en Lima).



El hombre que ama saca los pies del plato, la mujer que mira a su ex novio como un completo idiota, son ejemplo de algunos personajes de carne y hueso que el autor libera de la cotidianidad.



BREVIARIO

Homenaje a Ernesto Sábato

Ernesto Sábato murió hace dos meses poco antes de cumplir 100 años, el 24 de junio. Físico, humanista, ensayista, escritor y pintor, digno de ser reconocido y homenajeado, por ello la FELIZH 2011 no podía dejar pasar la oportunidad de reconocerlo y hablar sobre él y sus notables obras. La presentación de este homenaje estuvo a cargo de los escritores José Donayre Hoefken y Juan Manuel Chavez.
“Gran parte de mis escritos se lo debo a Sábato”, dijo emocionado José Donayre, quien también recomendó: “Sábato es para alimentarse, pero no mucho, porque empacha”, esto lo dijo después de contar un anécdota que será parte de un nuevo proyecto.
Juan Manuel Chávez optó por hablar del Sábato, humanista y ensayista: “Tenemos que reconocer el afán de conocimiento que tiene Sábato”, mencionó al referir que este escritor estudió desde física hasta literatura, convirtiéndose así en humanista.


La región Ancash presente con el rescate de las narraciones orales
Eber Zorrila y Daniel Gonzales, son escritores jóvenes que rescatan la literatura regional. La mayor parte de sus obras están construidas a partir de las narraciones orales de su región que los autores rescatan para contárselas mediante sus libros.
Eber Zorrilla, presentó su libro “Las almas también penan por amor”, que contiene cuentos orales de tradiciones y mitos propios de su región. .
De la misma forma Daniel Gonzales presentó su obra “La felicidad de hallar felicidad”, una recopilación de cuentos narrados por pobladores de las comunidades de Ancash.

Trovadores en la FELIZH 2011

Pío Altamirano Melgarejo

Esta vez, la III Feria del libro zona Huancayo, tiene la feliz iniciativa de incluir en su programación a la buena música y la poesía cantada.
La Trova, no es un género musical poético único, sino, un estilo, donde se combinan la melodía y la poesía, ambas con sus propias reglas y su forma genuina de hacer y ser arte.
El arte de trovar es tan antiguo como el hombre mismo. Etimológicamente, trovar es “inventar o crear literariamente”. En la lengua occitana (Occitania durante la edad media, actual territorio francés) “Trovar”, significaba descubrir, crear, inventar; o también, expresarse a través de los “tropos” o figuras literarias.
En cada lugar del mundo, entonces, existen los trovadores. Cada quien organiza estéticamente los elementos que componen su arte de acuerdo a sus costumbres, tradiciones y folklore pero con un comportamiento común: le cantan al amor, al desamor; a la paz, al niño que llora de hambre y frío en las calles, y al afán indesmayable de búsqueda de justicia social. Víctor Jara, icono de la Nueva Canción Latinoamericana, fue asesinado por la dictadura de Pinochet en Chile.
En la década de los 80s y 90s la trova andina marcó un hito importante en el desarrollo de la música nacional; Ranulfo Fuentes, Walter y Julio Humala, Manuelcha Prado, Carlos Huamán, Ricardo Dolorier, Carlos Falconí, Florentino Lara, el grupo Llaqta Wayra en Huancayo y muchos más por enumerar. La trova urbana con Chabuca Granda, Andrés Soto, el Kiri Escobar, Daniel F y otra lista larga por nombrar.
En la programación estelar hemos tenido la participación de cantautores como Piero Montalvo, Daniel Ochoa y Fabiola Bernardo. Tuvimos también la presencia del grupo Encuentros de Huancayo, el cuarteto de saxos Cuatro Vientos, Lucho Quequezana, el Rapper School, Jhon Picoy, la agrupación Slide y la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Junín.


Etimológicamente, trovar es “inventar o crear literariamente”. En la lengua occitana (…) “Trovar”, significaba descubrir, crear, inventar; o también, expresarse a través de los “tropos” o figuras literarias.


AGENDA SEMANAL

Ciclo de videos participativos: "Conversaciones con la Madre Tierra"
Comentarios: Maja Tillmann
Organiza: ICPNA Región Centro
Miércoles, 6 de julio: Conversaciones Kuna con la Madre Tierra (Panamá, 13 min) / Creciendo en Cambridge Bay (Inuit-Canada, 9 min) / Eng'eno Eishoi Ng'ejuk: Sabiduría para la generación joven (Masaii, Kenia, (14 min).
Jueves, 7 de julio: Enfrentando cambios en el bosque Africano (Baka, Camerun, 12 min) / Tofiga O Pili Aau (Samoa, 12 min) / Agüita te queremos (Cusco, 10 min).
Hora: 7 pm
Lugar: Auditorio del ICPNA Región Centro - Jr. Ayacucho 169
INGRESO LIBRE

Presentación del blog: La habitación de Henry Spencer
Conferencia: “Periodismo y nuevos medios”
Participantes: Carlos Burneo (Henry Spencer)
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: sábado, 02 de julio
Hora: 4:20 pm
Lugar: Auditorio Oswaldo Reynoso.
INGRESO LIBRE

Presentación de libro: “Otros lugares de interés”
Participantes: Enrique Planas y Jorge Salcedo
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: sábado, 02 de julio
Hora: 5:30 pm
Lugar: Auditorio Oswaldo Reynoso.
INGRESO LIBRE

Presentación de libro: “La rosa del virreinato”
Participantes: Jeamel Flores, Jorge Jaime y Manuel Perales
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: sábado, 02 de julio
Hora: 2 pm
Lugar: Auditorio Biblioteca Alejandro O. Deustua.
INGRESO LIBRE


Conversatorio: “Periodismo cultural”
Participantes: Enrique Planas, Javier Ágreda, Pedro Escribano y Augusto Rubio Acosta
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: sábado, 02 de julio
Hora: 7:50 pm
Lugar: Auditorio Biblioteca Alejandro O. Deustua.
INGRESO LIBRE


Presentación de libro: “Algo se nos ha escapado”
Participantes: Katya Adaui
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: domingo, 03 de julio
Hora: 11 am
Lugar: Auditorio Oswaldo Reynoso.
INGRESO LIBRE

CLAUSURA DE LA III FERIA DEL LIBRO ZONA HUANCAYO
Participantes: Willy Mateo, Renato Poma, Liliana Minaya, Doris Moromisato y Jair Pérez
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: domingo, 03 de julio
Hora: 12:30 pm
Lugar: Auditorio Oswaldo Reynoso.
INGRESO LIBRE

Conversatorio: “Opinión y humor gráfico”
Participantes: Juan Acevedo, Rodrigo la Hoz, Jesús Cossio y Miguel Det
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: domingo, 03 de julio
Hora: 7:50 pm
Lugar: Auditorio Oswaldo Reynoso.
INGRESO LIBRE

Presentación de libro: “El idiota de mi ex vuelve al ataque”
Participantes: Dario Carpio y Melissa Patiño
Organiza: FELIZH 2011
Fecha: domingo, 03 de julio
Hora: 5:30 pm
Lugar: Auditorio Biblioteca Alejandro O. Deustua.
INGRESO LIBRE


SOLO4 EN FACEBOOK