lunes, 27 de diciembre de 2010

Solo 4 “345” del 25 de diciembre de 2010

Concierto de fin de año en el ICPNA Región Centro

Este miércoles 29, desde las 7.30 p.m., como cierre del año 2010, el ICPNA Región Centro ofrecerá un concierto gratuito de música variada, a cargo de talentosos y jóvenes artistas, integrantes de la asociación cultural Música para todos. Entre los artistas participantes se cuenta a Manuel y Daniel Álvarez en la guitarra, Edison Román en la flauta y el saxo, Iván Paucar en los teclados, Pedro Cerrón en el bajo, Michael Flores en la percusión, Ricardo Rodríguez en los vientos y Ángela Rojas será la vocalista. El programa incluye jazz, blues, bossanova y música popular de Perú, Irlanda y Francia. El ingreso al concierto es libre, y se realizará en el auditorio del Jr. Ayacucho 169 Huancayo.



La cita de la semana

Cielo e infierno son dos grandes poemas que expresan los dos únicos puntos en torno a los cuales gira toda nuestra existencia: alegría o dolor.

Honoré de Balzac, La mujer de treinta años.

La infancia de la Navidad

Sandro Bossio Suárez

Huancayo, como pueblo cristiano, mostraba su fervor desde tiempos coloniales. Se dice que en el siglo XVIII, en el convento principal del pueblo, se armaba ya con hierbas regionales el Nacimiento del Niño Manuelito para que la gente lo adorara en la noche de Navidad con velas de sebo. Ricardo Tello Devotto dice en sus crónicas sobre la ciudad que “todos los vecinos armaban sus nacimientos una semana antes de la Navidad para que los amigos de los solares los fueran a ver”. Cada visitante llegaba a la casa con una vela encendida y los dueños del nacimiento estaban obligados a recibirlos con un vaso de jora, chicha de maíz o cualquier otra horchata serrana, llamadas comúnmente “Orines de Niño”.

Desde épocas coloniales, los nacimientos en Huancayo se arman sobre una mesa, previamente forrada con un mantel. Sobre éste se disponen cuadros de pasto, musgo, líquenes y helechos de las alturas. Para formar los desniveles se usa una variedad botánica llamada vernacularmente “champa bulto” o cerritos. Para adornar las vértices del nacimiento hay varias especies de espinas: quichua (o cola de cerdo), alas “sumay suncho” y ramas de arrayán.
Huancayo, como reducción de indios, estuvo desde el principio del virreinato poblado de artesanos y menestrales. Los que destacaban eran los tejedores y los alfareros, estos últimos encargados de fabricar las imágenes santas para los nacimientos populares. Las iglesias y residencias de principales mandaban traer las imágenes desde Turín, Madrid o de la Compañía de las Indias, y eran generalmente finas esculturas de cristal, benjuí o loza. La imaginería ayacuchana, labrada en “piedra de Huamanga” (alabastro) tampoco era extraña a estas tierras.
Desde épocas coloniales, los nacimientos en Huancayo se arman sobre una mesa, previamente forrada con un mantel. Sobre éste se disponen cuadros de pasto, musgo, líquenes y helechos de las alturas. Para formar los desniveles se usa una variedad botánica llamada vernacularmente “champa bulto” o cerritos. Para adornar las vértices del nacimiento hay varias especies de espinas: quichua (o cola de cerdo), alas “sumay suncho” y ramas de arrayán. Cuando surgen los primeros movimientos antagónicos a la monarquía española, es decir a comienzos del siglo XIX (levantamientos de Aliaga, Astocuri, Tagle y llegada de las expediciones libertadoras), los pueblerinos huancas desistieron de seguir usando las costumbres españolas, mas no así de su fe, de modo que decidieron continuar con la celebración a su manera: es decir la andina.
Los pueblerinos huancas desistieron de seguir usando las costumbres españolas, mas no así de su fe, de modo que decidieron continuar con la celebración a su manera: es decir la andina.

El estudioso Simeón Orellana Valeriano anota al respecto: “¿Quién no ha observado un nacimiento huanca? Allí están el Niño Jesús con su chullo, sus ojotas y ropaje andino; Manco Cápac, que representa a San José y una Coya, que la identifican con la Virgen María. Los animales que rodean al pesebre son vicuñas, llamas, tarucas. Los personajes que vienen a rendir su adoración al Niño, están conformados por danzarines huancas, puneños o cusqueños. Las iglesias y las casas son las que forman parte de nuestra arquitectura andina. La simbología es la misma, la forma es la que ha variado, gracias a la imaginación del artista nativo, que reinterpreta a su manera toda la sacralizad de la Natividad cristiana”.
Asegura que cada pueblo del Valle del Mantaro tiene su forma peculiar de “recibir” la Navidad andina. “Un ejemplo: Acolla. El pueblo se viste de pachahuara, salen los negros esclavos, unos que trabajan en el campo, otros que integran la servidumbre de las casonas solariegas, unos son los chacranegros, otros son los pachahuareros. Aquellos directamente y éstos en forma disimulada realizan la adoración del Niño”.
Como en todo nacimiento, los animales que acompañan el monumento vienen de todas partes del mundo, aunque, antaño, los únicos animales que adoraban nuestros niños en nuestros pueblos, eran los del ganado local. Luego de que los animales europeos se integraran a la fauna local, empezaron a adornarse los nacimientos con reses y ovinos. Antes se colocaban en los nacimientos algunos cerdos, pero después fueron quitados por considerarlos “animales indignos por la Iglesia”. Igual marginación sufrieron las llamas y alpaquitas que, poco a poco, fueron extinguiéndose en los nacimientos huancaínos para dar paso a los elefantes, las cebras y las jirafas.
Se cuenta que en nuestra ciudad, a principios de siglo, se conservaba todavía una Navidad auténticamente andina (es decir, sin panetones, champán ni pavo), pues la cena navideña, luego de adorar al Niño Jesús, consistía en lonjas de cerdo, jamón serrano, pepián de gallina acompañado de rafañote y, por supuesto, abundante chicha. Había un famoso manjar llamado “sánguche navideño”, que contenía las carnes más deliciosas, las salsas más extravagantes y los panes de trigo y de semeta más sabrosos.




La Navidad en las “Tradiciones peruanas”


Juan Carlos Suárez Revollar

Las “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma son, acaso, el mayor muestrario que tiene la historia peruana, pero en clave de ficción. En el siguiente artículo se hace una revisión de la totalidad de tradiciones enfocada en la Navidad.

El tradicionista Ricardo Palma en retrato al óleo por Teófilo Castillo

Ricardo Palma ha sido parco al abordar la Navidad en sus “Tradiciones peruanas”. Tras una minuciosa revisión apenas si se encuentra un puñado de tradiciones que, de forma sucinta, considera esta fecha, salvo “El mes de diciembre en la Lima antigua”, y bastante relacionada a ésta, “Los barbones”.
Buen número de las menciones a la Navidad son sólo eso: «con más garbo que una reina y con más ángel en la cara que un retablo de Navidad» en “Haz bien sin mirar a quién”. O se usa esta celebración para contabilizar la edad: «frisaba su señoría el marqués en las sesenta navidades», o «contaba nada menos que ciento veinte navidades», en “Un drama íntimo” y “La venganza de un cura” respectivamente. Así también en “Refranero limeño” Palma nos habla de «un refrán numismático que usaban las abuelitas cuando querían ponderar el número de navidades que una persona carga a cuestas. Decir de una mujer, por ejemplo: ‘Fulana no tiene ya cara ni sello’, era declararla moneda antigua, fea y gastada».
De “Batalla de frailes”, por su parte, si bien no es de tema navideño, su nudo narrativo transcurre durante la Nochebuena y la Navidad de 1680, en que unos frailes hacen un cómico intento de revolución, con incendio, represión armada y muertos incluidos. Igualmente, “Los pasquines de Yauli” tiene su arranque en la Navidad de 1780, cuando aparece en la puerta de la iglesia un pasquín subversivo más explícito que otros anteriores, y nos lleva a la torpe busca de los autores, donde aparece además una conciudadana nuestra: «en el pueblo había una muchacha de respingón y ojo alegre, conocida con el apodo de la ‘Coquerita’, oriunda de Huancayo, que sabía leer y escribir y que siempre andaba echando versos a sus galanes».
La aristocracia marchaba a la misa del Gallo, seguida de
«opípara cena, en la que el ‘tamal’ era plato obligado»,
y luego se bebía y bailaba hasta el amanecer.
“La primera campana de Lima”, en cambio, relata cómo, para evitar orar acompañados por el poco cristiano toque de corneta y redoble del tambor, los conquistadores junto al propio Pizarro forjaron una campana «que pesaba mil trescientas libras y que resultó muy sonora, y se dejó oír por primera vez en la Nochebuena de diciembre, con gran contentamiento del vecindario limeño».
Por otra parte, “Truenos en Lima” y “Una chanza de inocentes” tocan dos temas cercanos a la Navidad: la primera el siniestro fin de año de 1877 con «una gruesa lluvia, acompañada de relámpagos, seguidos de la detonación de cuatro truenos»; y la segunda una broma por el día de los inocentes gastada al siempre lúbrico Simón Bolívar, que marcó el fin de su estancia en Bolivia.

Ilustración del acuarelista limeño Pancho Fierro para la tradición “El mes de diciembre en la antigua Lima”, donde se aprecia la feria navideña en la Plaza Mayor.

Navidades propiamente
La sarcástica “Sabio como Chavarría” contiene una alusión a la época en que vivía Palma: «hoy papás, mamás y padrinos derrochan por pascua de diciembre un dineral en juguetes para los nenes, que así duran en sus manos como mendrugo en boca de hambriento. La vanidad ha penetrado hasta en los pasatiempos de la infancia». “Refranero” menciona, en el apartado referido a “Estar a la cuarta pregunta”, que «preguntado si era cierto que en la Nochebuena de Navidad gastó en esto y lo otro y lo de más allá, dijo no ser cierto, por ‘estar a la cuarta pregunta’», es decir por ser pobre.
Finalmente, “El mes de diciembre en la Lima antigua” nos dice que «desde las cinco de la tarde del 24 de diciembre los cuatro lados de la Plaza Mayor ostentaban mesitas» sobre las que se vendía desde flores y juguetes hasta licores, dulces y pastas; que «a las doce todo el populacho quedaba en la plaza multiplicando las libaciones», mientras la aristocracia marchaba a la misa del Gallo, seguida de «opípara cena, en la que el ‘tamal’ era plato obligado», y luego se bebía y bailaba hasta el amanecer. Se armaba en las casas, también, los nacimientos, y los visitantes amigos eran invitados a beber chicha morada o jora, llamadas durante la ocasión “orines del Niño”. «El más famoso de los nacimientos de Lima era el que se exhibía en el convento de los padres belethmitas o barbones. Y era famoso por la abundancia de muñecos automáticos y por los villancicos con que festejaban al Divino Infante».
Efectivamente, y como se cuenta más ampliamente en “Los barbones”, este nacimiento era exhibido «desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero en la capilla de su convento», donde «la Virgen, San José y el Niño, que movía la manita como para bendecir», eran contemplados por el pequeño Ricardo Palma y otros boquiabiertos rapazuelos.



Perfume de mujer: Tradiciones en salsa verde


La cosa de la mujer

Ricardo Palma
La madama de nuestro relato no había de ser la excepción de la regla y, en la caída, viniósele sobre el pecho la parte delantera del faldellín junto con la camisa, quedando a espectación pública y gratuita, el ombligo y sus alrededores.
El espectáculo fue para alquilar ojos y relamerse los labios. ¡Líbrenos San Expedito de presenciarlo!
Un marquesito, muy currutaco, acudió presuroso a favorecer a la caída, principiando por bajar el subversivo faldellín, para que volviera a cubrir el vientre y todo lo demás, que no sin embeleso contemplara el joven; el suyo fue peor que el suplicio de Tántalo.

Microcuento: Bombardas



Alberto Benza Gonzáles

Recuerdo la Navidad con tremendas bombardas. Mi padre, abrazándome, decía: “Hijo, no tengas miedo, se avecina la llegada de Papá Noel”, y mi miedo se transformaba en paz. Después empezaba a sentir más fuertes los fuegos artificiales y mi padre me exponía: “Hijo, son los renos Donner (Trueno) y Blitzen (Relámpago) que están pasando por la chimenea”.
Esa noche recibí un tractor de regalo. Me hubiera gustado que fuera uno real, para así limpiar los escombros que dejó la guerra en mi ciudad aquella Navidad.

La Navidad andina


Leonardo Carlos Mendoza Mesías*

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llega todo un mundo de algarabía, sobre todo para los más pequeños. Esta desbordante expresión humana también llega a las zonas rurales y ni qué decir de los pueblos andinos.

“Músicos” de Jesús Víctor Salvador.

La Navidad, en un principio, fue un elemento exógeno a las culturas andinas. Hoy en día son parte de ella y están enraizadas en su conciencia y su sentir, sobre todo en lo referente a la llegada del Niño Jesús y la maternidad de la Virgen María.
En el contexto rural actual, la llegada del Niño Jesús ha significado, por un lado, la celebración de su Natividad mediante la realización de festividades como su mismo nacimiento, “la bajada del niño”, el 24 de diciembre por la noche. Así también, la preparación de la cena navideña con platos especiales y reuniones familiares, hasta la bajada de los reyes, el reconocimiento social que debe dársele al recién nacido.
La llegada de Jesús se ve representada de las más diversas, primorosas y especiales formas, como por ejemplo, los nacimientos, los retablos, los tallados, todas aludiendo al Niño Jesusito o Niño Manuelito.
Si bien las celebraciones son las muestras de afecto fraterno entre seres humanos, las representaciones y recreaciones del nacimiento de Jesús son la del afecto del hombre andino hacia el hijo de Dios, su protector. Es evidente, entonces, que la llegada de la Navidad exalta la espiritualidad del poblador andino, pero también su creatividad artesanal, el sentido estético y su devoción religiosa.
La Navidad andina ha ido desarrollando características peculiares, integrando elementos propios en cada región. Estos elementos, digamos, particulares, son integrados con sumo cuidado. Son visibles principalmente en dos: los nacimientos de iglesias y casas y en las comidas. Así, es común ver en muchos nacimientos que el Niño Jesús está ataviado con su ropita andina: chullo, pantaloncito de bayeta, poncho y ojotas, al igual que la virgen María y San José. También son habituales con una fisonomía de rasgos andinos.
En cuanto a la comida encontramos que, si bien el pavo es una tradición citadina, es reemplazado por el lechón o gallina al horno, sobre todo en hogares andinos o en los que provienen de él; y es complementado casi siempre con un plato de mondongo.
Ya casi estamos en Navidad. Recordemos que todos esos elementos, como las festividades, representaciones de nacimientos, los retablos o nuestras comidas son parte nuestra y de nuestros pueblos.

* Docente de la Universidad Nacional del Centro del Perú.



¿Vamos a reventar cuetes, cohetes o qué?



Rafael Alarcón Lama

Recuerdo que cuando era más pequeño escuchaba a los vendedores gritar: “cuete, cuete, cuete”. Y todos se acercaban para comprar algo que yo imaginaba que llevaba un nombre equivocado, pues en realidad debería ser “cohete”, puesto que vuelan al espacio, igual que esa maquinaria usada en la NASA.

Estos artefactos son en general fuegos artificiales, que nacieron en la China, donde además se inventó la pólvora. Los cohetes estallaban en la noche, en dirección al cielo, porque se dice que así ahuyentaban a los malos espíritus en México. Se podría decir entonces que cohete es aquel objeto que, como los espaciales, se dirige al cielo, desmembrando alguna parte para poder salir de la atmósfera, como el fuego pirotécnico suelta su varilla.
La Real Academia Española lo define como “fuego de artificio que consta de un canuto resistente cargado de pólvora y adherido al extremo de una varilla ligera”, lo que confirma que cohetes son aquellos objetos voladores que se lanzan tanto en Año Nuevo y Navidad.
Existen varios tipos de cohetes. Cuando vas por algunas zonas de Lima, como El Hueco, jirón de la Unión o Mercado Central, encuentras a algunos personajes que sacan de debajo de sus enormes sacos o de detrás de la mesa que usan como mostrador un manojo de pequeñas dinamitas, como cartuchitos rojos y sartas de ellos, que ahora vienen cada vez más grandes.
Pero también está la mamarrata, rata blanca, cuetones y otros,
y me pregunto si alguno de esos nombres estará en el diccionario.
En Huancayo, creo yo, son los “cuetes”. No tienen diferencia entre una rata blanca, una mariposa o una sarta. En realidad se trata de tracas. Una clasificación que me gusta más los divide así: buscapiés o carretillas, colitas, viboritas; bombas pirotécnicas o carcasas; cohetes o cañitas voladoras; petardos, bombas de estruendo, rompe portones; mariposas y abejitas, brujas, conitos, volcanes; Chasqui-boom, chaski-boom , estrellitas y candelas.
Pero también está la mamarrata, rata blanca, cuetones y otros. Me pregunto si alguno de esos nombres estará en el diccionario. En la web de la Academia Peruana de la Lengua hay una escasa lista de peruanismos descritos por Martha Hildebrandt, pero no aparece ninguna clasificación de estos artefactos. ¿Por qué no existen esas palabras en los diccionarios?
Hay muchas clasificaciones, pero no hay un nombre adecuado para ninguna, algún “nombre culto”. Solamente son fuegos pirotécnicos o explosivos. Pero ¿qué pasa cuando quiero mencionar a uno de ellos específicamente? En especial, al más conocido, ese cigarrito rojo con una pequeña mecha, que en el Perú se le llama “cuete”.
Cuál es el nombre correcto, qué es lo que realmente debo hacer reventar en estas fiestas de fin de año: ¿un cohete o un cuete?



El libro que cambió mi vida: "La casa verde"


“La casa verde” de Mario Vargas Llosa
Portada de la primera edición de “La casa verde”.
Jorge Jaime Valdez

Intenté leer “La casa verde” cuando estaba en el colegio, pero me perdí en su estructura endemoniada. Volví al intento años después con muchas más páginas leídas y un poco más de tinta entre los dedos. Leí como pocas veces, con lapicero y papel, anotando y siguiendo el devenir de la historia. Quedé deslumbrado por su maravillosa arquitectura y por la riqueza del lenguaje. Pocos libros me impactaron tanto, por las posibilidades enormes que la imaginación, la prosa y el talento literario podían alcanzar.
Otro hecho que me sorprendió fue que viajé a Piura hace un par de años. Era la primera vez que visitaba esa ciudad calurosa y amable, pero era como si ya la hubiera conocido antes. Con “La casa verde” sentí y viví Piura, y esa experiencia que enriqueció mi vida de lector ordinario, me hizo recorrerla mucho antes de pisar sus calles. También conozco el Sertón brasileño con sus miedos y fanatismos y a ese circo mítico y triste que lo recorría, o la Lima gris del jirón Huatica; y a la Pies Dorados, el colegio militar con sus perros, el poeta y el esclavo; o la corrupción galopante del gobierno de Odría, a Cayo Mierda y a Zavalita preguntándose en qué momento se había jodido el Perú; o la selva exótica, enmarañada y los cuentos inmemoriales del hablador machiguenga.
Con “La casa verde” sentí y viví Piura, y esa experiencia que enriqueció mi vida de lector ordinario, me hizo recorrerla mucho antes de pisar sus calles.
Escribo sobre mi libro favorito, pero ésta es una decisión imposible. Podría elegir, por igual, “La guerra del fin del mundo”, “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral” o “El hablador”, pero traicionándolos menciono sólo “La casa verde”, sus ecos prostibularios y nostálgicos, sus pasillos con olor a picantería y pecado que aún oigo bulliciosa y lasciva, a sus habitantas, a la Chunga y a los Inconquistables.
Ese prostíbulo legendario es la imagen más fuerte que tengo de Piura y los piuranos. A pesar del paso del tiempo, ese recuerdo aún resuena como un eco en mi memoria, como seguirán sonando otros tantos personajes entrañables de la incomparable narrativa vargasllosiana.



Agenda semanal

Concierto navideño
Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil e Infantil
Dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona
Coro Schola Cantorum
Dirigida por el Maestro José Quezada Machiavello
Martes 28. Hora: 4 p.m.
Iglesia del Convento de Santa Rosa de Ocopa - Concepción
Ingreso libre

Concierto de Fin de Año
Agrupación Música para Todos
Organiza: ICPNA Región Centro
Miércoles 29. Hora: 7:30 p.m.
Auditorio del ICPNA Región Centro, Jr. Ayacucho 169 Huancayo
Ingreso libre

Languagesen>es GoogleCE
NavideñoConcierto Concierto de Fin de Año

lunes, 20 de diciembre de 2010

Solo 4 “344” del 18 de diciembre de 2010

Premio a la cinematografía huancaína en la Casa de la Cultura de Chilca

Por segundo año consecutivo, la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa” de la Municipalidad Distrital de Chilca realizará la ceremonia de reconocimiento a los realizadores y a las productoras cinematográficas de Huancayo. La cita es este lunes 20 a partir de las 7 PM en el auditorio de esta institución (Real Nº 100, Chilca. Las productoras que participarán son Inkari Films por “Inocente amor”; Inti Films por “Con nervios de toro”; Adonai Films por “Madre II”; Renuevo Films JCA Internacional por “La oportunidad”; Jade Films por “Rosa”; Nemfius Film por “En las venas de Santana”; Wanka Rumi Producciones por “Orcus: viajero del tiempo”; Killa Inti Films por “Te juro amor eterno”; Ccha Producciones por “La abuela”; y Ortega Producciones por “Heridas del alma”.





La cita de la semana

Cualquier hombre no engrilletado y embrutecido por el egoísmo, puede vivir, feliz, todas las patrias.

José María Arguedas

Entrevista a Álvaro Portales

“Lo que muestro es lo que opino”

Kattya Lázaro Gómez

El caricaturista Álvaro Portales es autor del libro “Mátate” que ironiza sobre el suicidio, y ha laborado en algunos de los diarios de mayor presencia del país. Llegará a Huancayo para dictar un taller de humor gráfico y ser homenajeado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNCP, que este martes 21, como todos los años, iniciará su interesante muestra de caricaturas y repentismos. A continuación, nos habla más de su trabajo y su forma de opinar en una entrevista exclusiva para “Solo 4”.

¿Qué te motivo a hacer de la caricatura tu profesión?
Siempre estuve rodeado de libros gráficos en mi vida. Si no eran libros eran periódicos o revistas. De esa influencia surgen los primeros intentos y las ganas por ver tu trabajo en algún medio, y sobre todo que otros lo vean. Con el tiempo me di cuenta que se convirtió en mi profesión, y lo más gratificante es que soy autodidacta.

¿Llevas en tu vida personal lo que trasmites en tus caricaturas?
Lo que comunico con imágenes es, en principio, lo que creo que es. Si te refieres a que si es lo que opino al cien por ciento, sí.

¿A qué tipo de público diriges tu arte?
A todos. Pero se da la situación que en un grupo o un medio de comunicación siempre están también los que no comparten tu opinión. Ahí surge el debate. No suelo refutar o teorizar después de hacer una viñeta. Lo que muestro es lo que opino, no hay más vuelta que darle.

Llevas varios años caricaturizando, ¿qué reacción esperas conseguir en tu público?
Como comunicador, siempre deseas que tu opinión genere conciencia. Que alguien que no se daba cuenta de algo termine formando su propio concepto, su propia idea en base a la tuya.

¿Cuáles son tus influencias en el arte la caricatura?
Empecé muy influenciado por los libros de humor de Quino. Ahora admiro y trato de plantear mi trabajo en base a lo que hace Banksy. También me gusta mucho el humor político social del mexicano Rogelio Naranjo, la caricatura del brasileño Cassio Loredano y una cantidad de humoristas clásicos como: Forges, Chummy Chumez, OPS, Caloi, Reiser, Sine, Bosc.

¿Cuál es el estilo que manejas?, ¿hay alguno en especial?
Ilustro de manera clásica. Uso herramientas como el estilógrafo. Ahora también trabajo con imágenes en alto contraste en computadora, con el Photoshop.

¿Te agrada más dibujar o prefieres el fotomontaje?
Ambos. El dibujo toma más tiempo. La intervención fotográfica es más rápida. Para medios “rápidos” como Internet, el fotomontaje es una excelente herramienta; para un medio impreso lo es el dibujo.

¿Por qué el concepto de “Mátate”?
El libro recopila viñetas de humor negro sobre el suicidio. Quería jugar con la idea de matarse, pero de risa. Si me preguntas sobre el suicidio como tema, respeto a los que se suicidan y su opción libre de morir. También el titulo de mi libro apunta por ahí.

¿Es irónico el suicidio?
Es un problema de salud mental. Pero tampoco debe ser un tabú, menos el titular de cualquier diario. Morir es el propósito en esta vida. Venimos al mundo para morir, nacemos para morir. Si nacer no es nuestra opción, morir lo debe ser. A nadie se le debe privar de tomar decisiones. Si te cansa la vida, ahí está la muerte como la mejor opción.

¿Hay libertad de expresión en la caricatura peruana?
Sí, existe. Pero se condiciona cuando trabajas para una empresa. Para salir de esas paredes de las empresas están las redes sociales o los espacios propios en Internet. Ahí nadie te puede ni te debe decir qué “cosa es” y “cómo es”.

¿Tenías libertad para crear tus caricaturas en los diarios en que has trabajado?
En el “Trome” sí. Pero es humor grafico lo que presento a diario. Difícil que genere incomodidades en algún momento. En “Peru 21”, no. Y todo a raíz de la nueva administración que entró después del despido arbitrario contra Augusto Álvarez Rodrich. El diario no solo me censuró 2 viñetas de tema político, sino también el director y la editora quisieron ponerle formas a mi manera de trabajar (presentar bocetos, cerrar la edición temprano para “reparar” viñetas).

¿Qué proyecto estás desarrollando ahora?
Pienso en una muestra y quizás un nuevo libro. Pero por ahora el día a día en mis espacios propios son mis mejores proyectos.

Microcuento: Vanidad


Ítalo Morales Viera

Cuando José supo que María estaba embarazada, se inquietó sobremanera. La mujer, arrobada por la emoción, exclamó: “Alégrate, su padre es Dios”.
El carpintero agradeció el cumplido y dijo que no era para tanto.

El buen salvaje: Los peruanos que aspiraron al Nobel


Sandro Bossio Suárez

Mario Vargas Llosa es nuestro primer premio Nobel de Literatura. Pero, si hacemos un recuento histórico, no fue el único peruano nominado por la Academia Sueca. Se especula que Alfredo Bryce Echenique fue durante algún tiempo candidato de fuerza y que Manuel Scorza fue nominado en varias oportunidades, pero como los estatutos del premio estipulan que los expedientes de los nominados sean guardados bajo llave durante cincuenta años, sabremos en qué condiciones y en qué puesto quedaron a partir aproximadamente del año 2030.
Por otro lado, sabemos que la Academia Sueca es elitista al momento de elegir a los nominados: solicita a instituciones y personalidades del mundo (unas setecientas aproximadamente) que propongan a sus candidatos. Ellos son evaluados por una comisión especial hasta reducirlos a doscientos y éstos, a su vez, son filtrados a otro comité donde se reducen a diez. Los finalistas (de quienes nuestros nietos se enterarán en cincuenta años) son estudiados por una delegación final de dieciocho académicos, quienes proclaman al ganador. Por ello, suena risible que algunas organizaciones quieran impulsar al ganador con recolección de firmas, planillones en Internet, o cartas de adhesión. El poeta Marco Martos tiene razón cuando dice que si alguien pretende ser nominado al Nobel, lo primero que debe hacer es preocuparse porque traduzcan su obra al sueco. Esa sí es una excelente recomendación.
¿Pero, en el ámbito de la veracidad, cuántos otros peruanos han sido nominados al Premio Nobel? Eso no puede saberse a ciencia cierta. Lo único cierto y oficial, hasta ahora, es que los peruanos designados como candidatos fueron cuatro: dos para el premio Nobel de la Paz y otros dos para el de Literatura.
En el campo de la Paz, increíblemente, cuenta la candidatura de Augusto B. Leguía, en 1930, al lado del presidente chileno Ibáñez del Campo por trabajar juntos en beneficio del Protocolo de Tacna y Arica. Ninguno lo ganó, por suerte, y se los arrebató Nathan Söderblom, un pastor luterano de la propia Suecia.
Lo único cierto y oficial, hasta ahora, es que los peruanos designados como candidatos fueron cuatro: dos para el premio Nobel de la Paz y otros dos para el de Literatura.
En esa misma década hubo otro peruano nominado al Nobel de la Paz: Mariano Hilario Cornejo, diplomático positivista y spenceriano, funcionario de la Sociedad de Naciones y de la Corte Internacional de La Haya, y distinguido entre las cancillerías europeas. Fue nominado en varias ocasiones con el apoyo del la presidencia del Parlamento noruego.
En los espinosos terrenos de la Literatura, en cambio, Perú lleva probablemente un verdadero récord: dos peruanos, y hermanos carnales además, nominados el mismo año. Se trata de los hermanos Ventura y Francisco García Calderón, designados por separado en 1934. A Ventura García Calderón lo conocemos por su famoso libro de cuentos “La venganza del cóndor”, elogiado por los círculos académicos europeos más importantes y traducido en su época a diez idiomas; pero conocemos poco al diplomático y ensayista Francisco García Calderón. En realidad se trata de un filósofo arielista, conservador y rivagüeriano, autor de “El Perú contemporáneo”, quien probablemente terminó sus días en un manicomio. Es natural que los círculos literarios de la época se revolotearan con las candidaturas, manifestando que era poco serio que la Academia nominara al famoso (y ahora desprestigiado) premio a unos “peruanos” que nunca vivieron en el país y que casi toda su obra fue escrita en francés y no en español.
Agradecemos a Javier Garvich y a su bien enterado blog ‘El lápiz y el martillo’, donde nos da luces de todo esto y mucho más. Por ejemplo, que Alberto Hidalgo promovió personalmente su propia candidatura entre los escritores latinoamericanos y que el propio parlamento noruego apoyó la candidatura de Mariano Hilario.

Fe de erratas
Garvich Rebatta y los Nobel

La semana pasada se publicó un artículo titulado “Los peruanos que aspiraron al Nobel”, firmado por Sandro Bossio Suárez, que, por razones de espacio publicitario, fue recortado. En el texto original se hace mención a las fuentes de donde se obtuvo la información, principalmente al escritor Javier Gavich Rebatta, cuyas investigaciones y publicaciones dieron pie al texto y al agradecimiento del autor. En todo caso, agregamos aquí uno de los textos faltantes: “Agradecemos a Javier Garvich y a su bien enterado blog ‘El lápiz y el martillo’ (http://lapizymartillo.blogspot.com/), donde nos da luces de todo esto y mucho más. Por ejemplo, que Alberto Hidalgo promovió personalmente su propia candidatura entre los escritores latinoamericanos y que el propio parlamento noruego apoyó la candidatura de Mariano Hilario”.
Con las disculpas del caso se publica ahora el texto original y completo en el blog de “Solo 4”.

Perfume de mujer: Seraphita, Honoré de Balzac


Los demonios estaban cerca y brillaban y actuaban. Mammon vino en su concha de nácar y bajo la forma de una bella mujer desnuda; la nieve de su cuerpo lo deslumbraba todo, nunca las formas humanas tendrán tanta perfección, y nos dijo: “¡Soy el Placer y tú me poseerás!”.




Adolphe William Bouguereau: “Bublis”.

Arquitectura moderna en Huancayo

Y su evolución desde hace cincuenta años

Máximo Orellana Tapia
A finales de la primera mitad del siglo XX comenzaron a aparecer en la ciudad diversas propuestas de arquitectura moderna de clara vocación universalista, pero a la vez ahistórica, que aun cuando no reconociera con amplitud y solvencia las importantes diferencias culturales, propugnaba reivindicar a la persona y colocarla en un primer plano dentro de un predominio de libertad y razón como lemas.
Casa Jr. Santa Isabel, El Tambo, Huancayo.
Huancayo, luego de su etapa republicana, no fue ajeno a las influencias arquitectónicas que comenzaron a desarrollarse en el mundo entero. Así, en el territorio peruano la arquitectura moderna irrumpió de lleno con la conformación del grupo Espacio, en 1947, desde cuyas entrañas se inicia una etapa de difusión de las nuevas tendencias que se venía propugnando en diversos Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), donde el mismísimo Le Corbusier fue el adalid principal.
Esta visión peruana moderna propiciada por la agrupación mencionada fue abanderada por diversos artistas e intelectuales (algunos de ellos aún en actividad, como el arquitecto Adolfo Córdova y el pintor Fernando de Szyszlo), quienes desde una convicción persistente por difundir estos “nuevos ideales”, impulsaron la generación de propuestas “funcionalistas” llenas de renaciente “espíritu nuevo”, que tuvieron enorme influencia en diversas regiones del país. Algo análogo ocurrió con Gatepac (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) en España.
La creación de la carrera de Arquitectura en el Perú y en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) tuvo un rol preponderante en la arquitectura moderna y en la configuración de ciudades en esta parte del país.
En sus aulas se comenzó a elaborar aquella arquitectura de autor, de líneas rectas, escasamente ataviada y de volumetría cúbica —que, por ejemplo, se puede apreciar en el edificio Manuel Alonso en Real y Loreto, o Química Suiza en el Jr. Arequipa— cuya pretensión formal imponente y novedosa produjo en nuestra ciudad edificios singulares, como el de la Municipalidad Provincial de Huancayo, construido en la década del setenta como parte del Centro Cívico, donde puede notarse una preocupación por extraer valores de la cultura local, tanto a nivel de su tratamiento formal en el remate de sus cubiertas, como en el uso del ladrillo expuesto como expresión exterior.
En la temprana arquitectura moderna de Huancayo en el campo residencial también se pueden ver propuestas importantes de la mano de las primeras generaciones de arquitectos peruanos, muchos de ellos formados en el extranjero, cuyas características aluden a una clara referencia lecorbusiana, como la residencia de la familia García Vílchez en la calle Santa Isabel y Santiago Norero, y otra vivienda en la misma calle, en la intersección con el Jr. Dos de Mayo, ambas en El Tambo.
A varios años de distancia se puede ver cómo lo producido en esta corriente moderna, avasalladora y persistente de sus primeras décadas, ha tenido escasa identificación con el medio y la cultura local, debilidad que en el discurso posmoderno ha sido puesto en tapete en muchos foros y desde la que ha sido vapuleada. Sin embargo, en los ochenta surgieron nuevas propuestas de revaloración de la cultura del lugar, como el pabellón “A” de la ciudad universitaria de la UNCP, que a pesar de encontrarse actualmente un tanto tugurizada y escasamente ponderada, ha generado y puede aún propiciar la recreación de alternativas interesantes en contraposición a opciones facilistas de muchos edificios recientes, que parecieran expresar sólo aquella “moda de revista”, que conlleva a un escaso aporte a la ya deteriorada imagen urbana huancaína.

La Huaconada de Mito

Preocupación a escasos días de su celebración

La declaración de la Huaconada de Mito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad atraerá a mayor cantidad de público, turistas y medios de comunicación. Ante ello, existe gran preocupación, pues será una prueba para los propios huacones, autoridades y pueblo en general para mostrarse al mundo con autenticidad, originalidad y tradición. Por eso la investigadora Soledad Mujica y el folclorólogo Simeón Orellana, dos de los más importantes estudiosos de esta manifestación cultural, abordaron estos temas con los principales gestores y protagonistas de la danza en la mesa de trabajo “La Huaconada de mito: realidad y perspectivas”.

Para Simeón Orellana, los huacones, desde hace más de dos mil años, serían ancianos que castigaban a las mujeres adúlteras o a las que no tenían limpia su casa. No a los ladrones, pues era difícil encontrarlos. Con la llegada de los españoles y de algunas congregaciones, como Franciscanos y Dominicos, se descubre la labor de los huacones y los respaldan. Por ser ellos quienes resguardaban el orden social y moral, se cree que eran sacerdotes. La máscara es el eje central de la danza. La nariz prominente, de acuerdo a las investigaciones, representa al cóndor, un animal sagrado. Era tallada en madera de molle o quishuar.
Soledad Mujica, por su parte, exhortó a las autoridades a tener cuidado con el expendio de alcohol durante las celebraciones. Asimismo, los lugares por donde pasan los huacones deben considerarse como sagrados, de forma que los artesanos deben disponer de lugares adecuados para ofrecer sus productos.
Las autoridades participantes anunciaron diversas mejoras en lo referente a las celebraciones, como mayor orden, seguridad, una mejor organización que permita una mayor afluencia de público, así como la edificación del monumento al huacón, así como la entrega del reconocimiento a Abel Beriche, veterano tallador de máscaras de huacón por su aporte y para la conservación de la tradición de esta danza.

MÁS DATOS:
Participaron también Fernando Landeo y Loel Broncano, alcalde actual y electo de Mito respectivamente; Oscar Berríos y Máximo Chipana, actual alcalde y electo de Concepción; Luis Enríquez y Oscar Cámac, de la asociación de Huacones de Mito y de la de Lima. Esta mesa de trabajo fue organizada por el centro cultural Continental.

Luis Suárez Galarza y “Huayta Huasi”

Obra homenaje a pintor Hugo Orellana Bonilla

Ángel Javier Castro Sánchez

Luis Suárez Galarza, el poeta de la simbología autóctona de Jauja, primera capital del Perú, presentará hoy su nuevo libro, “Huayta Huasi”, que contiene tres relatos cortos y un poema en homenaje al pintor natural de Ataura Hugo Orellana Bonilla.

¿Por qué el título “Huayta Huasi” de su última producción literaria?
Es en homenaje a Hugo Orellana Bonilla. Su antecedente más próximo se remonta al 29 de junio de 2004. Con motivo de su cumpleaños le dediqué en su casa el poema “Humano vivenciarte humano”, que es una oda en homenaje suyo.

¿Qué mensaje encierra “Huayta Huasi”?
La obra comprende de tres partes: “Huayta Huasi” y “Humano vivenciarte humano” cuentan el perfil, vida y filosofía cósmica andina de Hugo Orellana. En cambio “Tamchick” es un relato del recuerdo vivo de la fotografía de una pintura, de Javier Miguel Núñez Suárez. También está en el libro el poema lírico “Elogio a una tumba sola”, cuyos versos reflejan la ironía vivencial de una madre y un hijo, sepultados en lugares tan distantes y, sin embargo, cercanos en la nostalgia de la vida.

MÁS DATOS:
“Huayta Huasi” son dos palabras en metal dorado que aparecen en la puerta de la casa del fallecido pintor ataurino Hugo Orellana Bonilla, y significan “Casa de la flor”. La presentación de este libro será hoy en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Jauja, a partir de las 4 pm.

Agenda semanal

Concierto de Navidad
Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Dirección Regional de Cultura de Junín y "Kuyacc Perú Inka"
Iglesia Catedral de Huancayo
Plaza de la Constitución, Huancayo
Hoy sábado. Hora: 7 p.m.
Ingreso libre

Cuentos de Navidad
Cuentacuentos: Luy Tipismana
Martes 21. Hora: 7 p.m.
Organiza: ICPNA Región Centro
Auditorio del ICPNA Región Centro. Jr. Ayacucho 169 Huancayo
Ingreso libre

Muestra pictórica por 51 años de UNCP
Hasta el viernes 24 de diciembre. Hora: de 8 a.m a 6 p.m.
Organiza: Asociación de Cesantes y Jubilados de la UNCP
Museo Antropológico de la Cultura Andina
Ingreso libre

martes, 14 de diciembre de 2010

Solo 4 “343” del 11 de diciembre de 2010

Notre Dame de París, la novela gótica de Víctor Hugo, en versión teatral
Hoy, desde las 8 de la noche, se podrá ver la adaptación teatral de “Nuestra señora de París” de Víctor Hugo en el auditorio Nuestra Señora Del Valle. Esta producción, realizada por la asociación cultural EMA Brothers, que se dedica principalmente al impulso de las artes escénicas, será presentada en Huancayo en una única función, de dos horas de duración. Se pueden adquirir las entradas en Velitour S.A. (Real 550, Huancayo).




La cita de la semana

Si escarbamos un poco descubrimos que el Perú, como el Aleph de Borges, es en pequeño formato el mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene una identidad porque las tiene todas!
Mario Vargas Llosa en su discurso de aceptación del Premio Nobel

Elogio de la lectura y la ficción

Discurso de aceptación del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa

Tras veinte años, el Premio Nobel de Literatura ha sido entregado a un escritor latinoamericano. Y para hacer mayor la celebración, a uno de los más respetados y queridos de nuestro país: Mario Vargas Llosa. A continuación, reproducimos parte de lo que fue su discurso de aceptación del premio en Estocolmo.

Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.
La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras.
La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida verdadera y gracias a ella desciframos, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional.
La literatura es una representación falaz de la vida que,
sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor.
Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, acceder a esa imposible existencia donde, como dioses paganos, nos sentimos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía, que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. A disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible.
Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.

Al Perú yo lo llevo en las entrañas
Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras partes. No lo he buscado ni me lo he impuesto, simplemente es así. Algunos compatriotas me acusaron de traidor y estuve a punto de perder la ciudadanía cuando, durante la última dictadura, pedí a los gobiernos democráticos del mundo que penalizaran al régimen con sanciones diplomáticas y económicas, como lo he hecho siempre con todas las dictaduras, de cualquier índole, la de Pinochet, la de Fidel Castro, la de los talibanes en Afganistán, la de los imanes de Irán, la del apartheid de Africa del Sur, la de los sátrapas uniformados de Birmania (hoy Myanmar). Y lo volvería a hacer mañana si —el destino no lo quiera y los peruanos no lo permitan— el Perú fuera víctima una vez más de un golpe de estado que aniquilara nuestra frágil democracia. Aquella no fue la acción precipitada y pasional de un resentido, como escribieron algunos polígrafos acostumbrados a juzgar a los demás desde su propia pequeñez. Fue un acto coherente con mi convicción de que una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heridas profundas que tardan mucho en cerrar, envenenan su futuro y crean hábitos y prácticas malsanas que se prolongan a lo largo de las generaciones demorando la reconstrucción democrática.
© Fundación Nobel 2010


Colegas del Perú teatral

A propósito del a todas luces injusto desalojo que ha sufrido el emblemático grupo de teatro Barricada de la casona de la cultura, donde desarrollaban sus actividades, el prestigioso dramaturgo, investigador y promotor de teatro Ernesto Ráez Mendiola ha escrito la siguiente carta, que reproducimos a continuación.

Es habitual que el común de las gentes ignore la grandeza de quienes la rodean. Nadie lleva una aureola que lo distinga especialmente por sus cualidades. Somos viandantes neutros, de misteriosas intenciones, arcanos sellados para los demás. Pero no deberíamos serlo para nuestros hermanos.
Para nadie que sepa y practique seria y profesionalmente el teatro es un misterio el significado del maestro Eduardo Valentín Muñoz y del grupo “Barricada” en la historia de nuestro arte en las últimas décadas. Anima a este grupo ejemplar uno de los más altos valores del Perú teatral: Digna Buitrón, una excelente y sencillísima actriz de hondas interpretaciones, alternando últimamente con nuevas generaciones, porque “Barricada” no quiere ser un grupo que muera con sus actuales cultores. Los que parece que quisieran que el grupo se desestabilice son los sujetos a los que el maestro Jerry Galarreta llama Harpagones, en su nota, por la que nos informa, que han desalojado a “Barricada” de su salita teatral.
Sugiero que cada grupo, cada persona de este Movimiento envíe a Huancayo su protesta y solicitud para que se devuelva el local enajenado a “Barricada”.
¿No podríamos hacer un reclamo colectivo los miles de actores, directores, dramaturgos y técnicos del Perú Teatral para que sepan las autoridades del lugar, de este desatino que ofende a la cultura no sólo de Huancayo sino de todo el Perú y Latinoamérica? El Perú Teatral con sus miles de artistas es una fuerza. Sepamos emplearla para defendernos de la ignorancia en el poder y del poder de la ignorancia.
Sugiero que cada grupo, cada persona de este Movimiento envíe a Huancayo su protesta y solicitud para que se devuelva el local enajenado a “Barricada”. Hagamos una carta abierta dirigida a los diarios, emisoras, autoridades, universidades y otras instituciones culturales de Huancayo. No permanezcamos ajenos a esta injusticia.
No olviden el poema de Brecht sobre los que permanecían indiferentes mientras se abusaba de los demás hasta el día en que ellos fueron víctimas del abuso y no había ya nadie para que protestara por ellos.
Si alguien merece un gran homenaje en el Perú Teatral es el maestro Eduardo Valentín y “Barricada”. Hagamos lo imposible porque este homenaje consista en el sencillo testimonio de nuestra protesta solidaria, que expresará también el deseo de que continúe su fecunda y reconocida tarea por muchos años.
Cada día se hace más delicada la ignorancia de nuestros gobernantes que, mientras crean un Ministerio de Cultura, van desconociendo a quienes hacen posible que no muera la actividad artístico-cultural en el Perú. Como siempre lo fue, por lo demás.
El teatro es acción, no lo olvidemos
Fraternalmente, Ernesto Ráez Mendiola


Nos dicen en Facebook

Sobre Barricada

Miguel Meza Nieto:
Es momento que Huancayo le devuelva a Barricada un poco de lo que este grupo le dio por años, y que fue amor, esperanza y cultura. Creo que sería propicio llevar un pronunciamiento firmando por todos y todas los que nos identificamos con Barricada al Ministerio de Cultura; además de hacer acciones simbólicas, para que este atropello a la cultura no quede impune, como otros que este grupo ha sufrido a lo largo de su entregada vida artística. Espero que este llamado sea respaldado por todos los actores culturales de la Región.



Jauja, ¿primera capital del Perú?

Fundación española y capitalidad de Jauja

Carlos Hurtado Ames
Jauja se fundó en dos momentos. En octubre de 1533 se realizó lo que se conoce como la fundación a medias, en una fecha aún no determinada. El 25 de abril del siguiente año, en 1534, se terminó la fundación. Esta ciudad, “la muy noble ciudad de Jauja”, fue una de las primeras fundadas por los españoles y a la que se le dio la categoría de capital de gobernación.
Este hecho es icónico en la historia peruana, por lo que está presente en distintas narrativas que dan cuenta de los años primitivos de la conquista. Sin embargo, el hecho no aparece con claridad en las crónicas, por lo que algunos han sugerido que Jauja nunca fue declarada como capital. No obstante, información documental como la que existe en los libros de Cabildo de Lima, dan cuenta de este proceso, aunque es una situación que no se ha destacado debidamente.
El reconocimiento de Jauja como “Primera Capital Histórica del Perú” data de algún momento del siglo XX, probablemente a mediados del mismo. Este documento está perdido debido a que el archivo histórico de la Municipalidad se mandó quemar, en una muestra de ignorancia y severo desprecio a la historia y cultura de Jauja, en uno de los gobiernos del ex alcalde Balvín Martínez. Es probable que una copia de documento se encuentre en el archivo del Congreso de la República, que aún está pendiente de localizar.
MÁS DATOS:
El Grupo Impulsor por la Identidad Jaujina viene organizando el foro panel “Jauja, ¿primera capital del Perú?”, que se llevará a cabo este viernes 17 a partir de las 6 p.m. en el Salón Consistorial Municipal de Jauja.
El evento contará con la participación del Mg. Carlos Hurtado Ames, candidato a doctor en historia, así como de destacados panelistas.

Perfume de mujer: Aura

Aura
Carlos Fuentes
Y cuando el rostro de ojos vaciados se acerca al tuyo, despiertas con un grito mudo, sudando, y sientes esas manos que acarician tu rostro y tu pelo, esos labios que murmuran con la voz mas baja, te consuelan, te piden calma y cariño. Alargas tus propias manos para encontrar el otro cuerpo, desnudo, que entonces agitará levemente el llavín que tú reconoces, y con él a la mujer que se recuesta encima de ti, te besa, te recorre el cuerpo entero con besos. No puedes verla en la oscuridad de la noche sin estrellas, pero hueles en su pelo el perfume de las plantas del patio, sientes en sus brazos la piel mas suave y ansiosa, tocas en sus senos la flor entrelazada de las venas sensibles, vuelves a besarla y no le pides palabras.


Charles Edmond Deux, Bailarina oriental en reposo

Microcuento de la semana: Tanathos

Tanathos

Álvaro Sánchez Schwartz
De noche, parado frente a aquel barranco, su mirada se encuentra perdida en la nada. A sus pies, las afiladas rocas del mar lo vienen esperando desde hace tanto tiempo ya. El viento, como siempre, susurra ese canto de sirena que se pierde descorazonado al borde del acantilado. Su pena, tan inmensa y tan humana le ha llevado de silencio en silencio hacia esta noche ennegrecida por la indiferencia de la tarde. Una vez más, recuerda uno a uno los distintos momentos de su vida. En sus ojos, el dolor y la desesperanza se han ido acumulando en ese mirar frío, cargado de injurias y soledades, de caminos derruidos y amores contrahechos. Lanzarse, caer, acabar con todo. Su mirada es aquella oscuridad inacabable de la noche, confundida con el gélido reflejo de las olas. Caer y acabar con todo. Escucha una vez más el canto nostálgico del viento y la risa cómplice de las sirenas. Observa pausadamente la distancia entre el fondo del precipicio y su piel. Cierra tristemente sus ojos y ladea la cabeza, se aparta. Es inútil, aún cayendo, él ya está muerto.

“El Mar de los Naufragios”

Diego Eguiguren presenta poemario

El joven poeta Diego Martín Eguiguren presentó su primer libro, el poemario “El Mar de los Naufragios”. En esta actividad, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto San Ignacio de Loyola (Campus San Isidro), estuvo presente el sociólogo Carlos Bejarano, quien comentó el libro.
Este trabajo literario fue publicado por la Editorial Cordillera de Barranco en abril de 2010 y cuenta con 40 poemas del autor. El poemario es descrito por Eguiguren como “un compilatorio de versos prosados que pretenden mostrar temas metafísicos y humanos”. Son, además, “textos de conflicto, pasajes sombríos frente a los problemas cotidianos, pero sin perder el dinamismo ante el lector”.
El escritor Abelardo Sánchez León ha escrito de Eguiguren que “su mundo interior es turbulento y está decidido a trabajar con esas corrientes marinas que mantienen viva a la poesía”, y además que “la poesía, sin duda, será para él un viaje despojado de lo intrascendente y lo ubicará valientemente fuera de lo cotidiano”. Asimismo, el escritor y periodista Guillermo Giacosa ha dicho que en el libro “hay textos realmente brillantes. Opacos exteriormente por la desesperanza que transmiten, pero con la poderosa e inconfundible luz de la lucidez en su interior”.

Diego Martín Eguiguren
Este poeta peruano, estudiante del Instituto San Ignacio de Loyola y miembro fundador del Grupo Literario Micrópolis, nació en Lima el 24 de abril de 1989. Actualmente se desempeña como Jefe de Redacción de la web "El Portal Celeste" y prepara su segundo compilatorio de poemas. Eguiguren, compositor desde los 14 años, ingresó al mundo literario en 2010 con su poemario "El Mar de los Naufragios".

Naufragios*

Una inservible vida abandonada en un mar de cercanías, acompañada de los restos de un barco que se sumerge en el mar como mi historia.

Una desdichada vida en el fondo de un mar de inmundicias, al lado de los restos de un barco que se pierde en el mar como mi suerte.

Naufragios en un mar que libera almas rendidas con sus aguas de rescate y que regala vidas nuevas. Naufragios en un mar de hundimiento y desconsuelo, que borra sin cesar nuestras penas y recuerdos.

Una renovada vida en un mundo de alegrías que no existe, al lado de un cronista imaginario que cuenta el episodio de mi muerte.

Naufragios en un mar que rescata almas cansadas con sus Aguas y promesas de una vida sin tristezas. Naufragios en un mar de zozobra y garantías de una vida nueva sin desgracias ni miserias.

*Tomado del libro “El mar de los naufragios”.

Adquiera el libro en: http://diegoeguiguren.com/

Breviario

Hoy finaliza temporada teatral
“Atrapados” del grupo Expresión
El grupo Expresión finalizará hoy su temporada teatral, con la obra “Atrapados” de la dramaturga huancaína María Teresa Zúñiga. La función se iniciará a las 7 p.m. en el auditorio del Colegio Andino (Jr. Dos de Mayo 575, Huancayo). Cabe destacar que “Atrapados” es una obra en un solo acto y donde los tres únicos personajes son Uno, Dos y Tres. Esta obra, en palabras del estudioso José Castro Urioste, de Purdue University, se caracteriza por representar “el caos y la falta de esperanza”, y donde es “la palabra y sólo ella” la que vincula a los personajes, y “hace que se conviertan en un grupo con una actitud optimista sobre el futuro y obtengan la energía necesaria para recomenzar la historia”.



Con material reciclable
Concurso escolar de nacimientos andinos en chilca
La Casa de la Cultura Héroes de Azapampa de Chilca ha convocado al II Concurso Escolar de Nacimientos Andinos con material reciclable, que se llevará a cabo el martes 14 de diciembre desde las 10 de la mañana en el parque Abel Martínez de este distrito.
Participan instituciones educativas de nivel inicial. Cada plantel presentará un trabajo con ambientación y carácter netamente andino, utilizando únicamente materiales reciclados.
Los premios serán de dinero en efectivo y gallardetes para los cinco primeros puestos. La inscripción es gratuita, y se puede efectuar en la Casa de la Cultura de Chilca, Real 100, hasta el lunes 13 de diciembre.

“Visión ecológica de la región Junín”

En defensa del medio ambiente

Ángel Yauri Camayo
Hoy está en auge la corriente literaria ecológica y ambientalista. En nuestro valle del Mantaro se estrenó con la publicación del libro “Ecofábulas” de Bertha Rojas López, con mensajes que inducen a salvaguardar nuestro planeta del peligro en que se encuentra.
En esta coyuntura, hace lo propio el Presbítero Jaime Quispe Palomino al presentarnos la segunda edición del volumen de cuentos “Visión Ecológica de la Región Junín”. Este aporte bibliográfico es valioso para educar al hombre y con ello desarrollar una alta conciencia ecológica y lograr el cambio de hábitos y actitudes en nuestra vida diaria para descontaminar nuestros recursos naturales.
“Visión Ecológica de la Región Junín”, como literatura ecológica, contiene la temática medioambiental desde la situación catastrófica en que se encuentra, en sus aspectos del cambio climático, así como su causas e impactos: la contaminación del agua, la depredación de los recursos naturales y la extinción de especies de flora y fauna.


Colegio Andino gana festivales de teatro

“Paco Yunque” y Festta nacional

A finales de noviembre se llevó a cabo el XVII Festival Nacional Escolar de Teatro Festta, en el nivel secundario, en la ciudad de Pativilca, Lima; y el XII Festival Nacional Escolar de Teatro “Paco Yunque”, en Huanta, Ayacucho, en el nivel primario. El Colegio Andino de nuestra ciudad obtuvo el primer lugar en el Festival “Paco Yunque” y el segundo en el Festta. Asimismo, obtuvo premios al segundo mejor actor, la tercera mejor actriz y la segunda mejor dirección teatral; así como, mejor dirección teatral en el Festta.
Esta entidad participó con las obras de teatro “Ciber” y “Próxima Parada”, de la dramaturga huancaína María Teresa Zúñiga Norero, quien además fue directora artística de ambos elencos, y contó con la asistencia técnica de Jorge Miranda Zúñiga y Jorge Miranda Silva.
Cabe resaltar la buena organización del festival “Paco Yunque”, a cargo del C.E. “San Ramón” de Huanta.

Revista virtual “El Hablador”

Con especial por el Nobel y literatura amazónica


El último número de la revista virtual de literatura “El Hablador” (http://www.elhablador.com), dirigida por el colaborador de “Solo 4” Giancarlo Stagnaro, presenta esta semana un dossier dedicado a Mario Vargas Llosa y, además, a una de las expresiones literarias menos conocidas del país, pero no por ello menos ricas: la literatura amazónica en la esfera oral y escrita.
Esta edición abre con un especial dedicado a Vargas Llosa: su obra, su vida y su presencia pública. Las novelas “El hablador” y la más reciente, “El sueño del celta”, son objeto de escrutinio. Así, se profundiza en el Nobel y lo que puede significar para la cultura y la literatura peruana en nuestro siglo. Escriben en esta sección Johnny Zevallos (“MVLl, una vida de novela”), Lenin Pantoja (“Reseña de El sueño del celta. Nacionalismo radical y coherencia extrema”), Luis Hernán Castañeda (“La seducción de las ruinas: El hablador de MVLl y la transculturación narrativa de Ángel Rama”) y Giancarlo Stagnaro (“El Nobel 2010, entre lo público y lo privado”), con artículos que van desde el comentario literario hasta una lectura de la participación de Vargas Llosa en su relación con la política y el medio intelectual.

Agenda semanal

Mesa de trabajo
La Huaconada de Mito: realidad y perspectivas
Soledad Mujica y Simeón Orellana
Martes 14. Hora: 7 p.m.
Centro Cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Artistas juntos por la Navidad
Jueves 16. Hora: 6 p.m.
Galería Café Imaginarte
Áncash 260, Huancayo.
Ingreso: un juguete o víveres

Cuentos de Navidad
Cuentacuentos: Luy Tipismana
Jueves 16. Hora: 7 p.m.
Auditorio del ICPNA Región Centro. Jr. Ayacucho 169 Huancayo
Ingreso libre

Portafolio
Estéfani Parra Ávila
Esencia y fenómeno
Jueves 16. Hora: 7 p.m.
Centro Cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre


CINE
Kill Bill Vol. 2
Forista: Jorge Jaime Valdez
Lunes 13. Hora: 7 p.m.
Centro Cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Una verdad incómoda
Cine Alternativo:
Forista: Representante CLU3
Viernes 17. Hora: 6 p.m.
Auditorio de la Dirección Regional de Cultura Junín. Jr. San Fernando 181, San Carlos, Huancayo
Ingreso libre

viernes, 10 de diciembre de 2010

Simeón Orellana y Soledad Mujica hablarán sobre la Huaconada

Este martes 14 desde las 7 p.m.
En el centro cultural continental

A propósito de la reciente declaración de la Huaconada de Mito como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el Centro Cultural de la Universidad Continental viene organizando la mesa de trabajo “La Huaconada de Mito: realidad y perspectivas”, que contará con la presencia de dos renombrados investigadores sobre esta importante manifestación cultural: Simeón Orellana y Soledad Mujica Bayly; y de las autoridades de Mito y el presidente de la Asociación de Huacones de Mito.
El objetivo de esta actividad es proponer un espacio de diálogo que nos permita obtener un panorama sobre la situación real de la Huaconada de parte de los propios estudiosos y cultores de esta danza, así como sobre las perspectivas y propuestas que existen en cuanto a políticas orientadas a su investigación, preservación, promoción y difusión.
La mesa de trabajo se realizará este martes 14 a las 7 p.m. en el auditorio de la Universidad Continental, calle Real 125, y el ingreso es libre.

MÁS DATOS
Simeón Orellana es un reconocido estudioso del folclor y autor del libro “La danza de los sacerdotes del dios Kon. La Huaconada de Mito”. Soledad Mujica Bayly, por su parte, es autora del libro “La Huaconada de Mito”.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Suplemento Solo 4 del 04 de diciembre de 2010



Hoy función de Grupo de Teatro Expresión: “Atrapados”
El grupo de teatro Expresión, uno de los más relevantes del país, y que viene presentando su temporada teatral desde hace dos meses, ofrecerá hoy su penúltima función con la pieza “Atrapados”, de la dramaturga huancaína María Teresa Zúñiga. La obra iniciará a las 7 p.m. en el auditorio del Colegio Andino (Jr. Dos de Mayo 575, Huancayo). Las entradas —general a diez nuevos soles y estudiantes a cinco— se pueden adquirir en la Galería Café Imaginarte. Cabe señalar que “Atrapados” se pondrá en escena también el próximo sábado.




La cita de la semana:
En Brasil son los bandidos pobres los que van a prisión. Ellos tienen una deuda con la sociedad, pero la sociedad tiene también una deuda con ellos. Brasil necesita también meter en la prisión a los bandidos ricos, inclusive a gran parte de los políticos brasileños.
Paulo Lins, escritor brasileño, autor de la novela Ciudad de Dios.

El origen de la Danza de las Tijeras

Layqa

José Oregón Morales
Música y danza en el antiguo Perú.
La Danza de las Tijeras es una de las más antiguas que tiene nuestro país. En este interesante artículo, el escritor José Oregón Morales nos explica, haciendo una larga regresión en el tiempo, sus orígenes, y su relación con los sacerdotes layqas.


El origen de la danza de las tijeras se remonta a mil 500 años antes de Cristo. Los layqas, sacerdotes, eran los monarcas de los estados teocráticos. Por sus conocimientos de astrología, hidráulica, agricultura, medicina, eran adorados como dioses por pobladores que acudían de todo el continente buscando respuesta a su pasado y futuro, buscando sanidad para sus enfermedades. “A medida que avanzaban sus conocimientos, aumentaba su prestigio y su poder social; más bien que científicos en posesión de conocimientos derivados del estudio, ellos eran poseedores del don ‘sobrenatural’ de controlar las lluvias y los cursos del agua, por lo tanto estaban ligados a los dioses, eran ‘sacerdotes’ de los dioses” (“De los orígenes del estado en el Perú”, Luis G. Lumbreras).
La única forma de sobrevivencia de esos señoríos era la expansión, por lo que tuvieron que crear sus propios ejércitos para conquistar otros pueblos. Crecieron como estados militaristas en que los layqas siguieron ejerciendo su poder o, en todo caso, pasaron a ser asesores inmediatos de los nuevos monarcas. Siguieron conversando con los dioses, con los astros. Sus conocimientos se fueron especializando cada vez más: astrólogos, ingenieros hidráulicos, arquitectos, médicos, cirujanos, geómetras. Los astrólogos seguían “pronosticando” las sequías, las inundaciones, los acontecimientos históricos. Estos estados fueron Wari, Tiwanaku, Moche, Nazca y tuvieron su apogeo 500 a mil años después de Cristo.
Wari, en Ayacucho, fue el primer estado dominador desde Cajamarca y Lambayeque por el norte, hasta Cusco y Arequipa por el sur. Los layqas ayacuchanos tomaron los dioses de la cultura Tiwanakense y pasaron a estar por debajo de los administradores de esta nueva nación, pero conservando sus privilegios. Luego de su apogeo, Wari fracasó y se irguió un nuevo estado.
Durante el Imperio del Tahuantinsuyo los layqas siguieron conservando sus privilegios de sacerdotes y bailaban en diciembre en la temporada de los rituales de agradecimiento al agua en el “Cápac Raymi” o fiesta del Inca.
En la conquista y coloniaje los españoles desataron el mayor genocidio que haya conocido la humanidad. So pretexto de evangelizar, persiguieron y mataron a los layqas, apostrofándolos de “brujos” y “gentiles”, porque eran “enemigos” de la religión católica y competidores directos de los sacerdotes de la iglesia.
Después de siglos, los descendientes de los layqas tuvieron que disfrazarse de demonios y gentiles, y con ese disfraz fueron aceptados para bailar en honor al Niño Jesús y a la Virgen Candelaria. La iglesia los asimiló bajo estas condiciones, para engrandecer los fastos de sus fiestas santorales. Es por eso que los layqas danzarines llevan nombres de demonios: Ccarccaria, Condenado, Lucifer. Así han sobrevivido durante siglos, fingiéndose adoradores de los dioses católicos, pero rindiendo tributo clandestino a sus apus, a la mama pacha al Apu Kon ticse Wiraccocha. Y su arte dancístico y su música han llegado a nuestros días como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es por eso que los layqas danzarines llevan
nombres de demonios: Ccarccaria, Condenado,
Lucifer. Así han sobrevivido durante siglos.

Creencias
Es la danza de los hombres que celebran pactos con los apus. A cambio de ser invencibles en la danza, magia y sangre, entregan sus vidas en un plazo preciso pactado por ambas partes. Por eso la danza de las tijeras es la danza de los hombres que saben cuándo van a morir.
Nunca ingresan a los pueblos por caminos comunes, podrían estar curados con sapos y ruda por los enemigos para atarles los pies. La víspera de la contienda duermen de revés, colgados de los techos. Llegan a las tumbas de los gamonales del pueblo y les ofrendan vino para que les otorguen el don de mirar por sobre el hombro a sus enemigos.

Las tijeras:
Antiguamente eran confeccionadas en plata pura. Hoy las más cotizadas son las de acero Castell (amortiguadores de trenes). Son dos hojas, hembra y macho; templados con leche de vaca y sangre de toro durante las heladas de mayo y junio para que suenen mejor.

Partes del proceso festivo:
Chaky tinkuchi. Adoración y pascuas. Limpia cancha. Atipanakuy: Danza mayor, pruebas físicas, de pasta y sangre. Despedida o zapatín.
La música y los poemas cantados por las “caporalas” merecen estudio aparte.