jueves, 3 de noviembre de 2011

Solo 4, “389”, del 29 de octubre de 2011

LA CITA

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.
Calderón de la Barca, La vida es sueño

LO ÚLTIMO

Convocatoria al I Concurso Nacional de Cuento Breve “Manuel Baquerizo Baldeón”

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA - Región Centro y el Suplemento Cultural “Solo 4” del diario Correo de Huancayo, en un importante aporte por la difusión de la producción literaria de nuestra región y país, convocan al I Concurso Nacional de Cuento Breve “Manuel Baquerizo”, en el cual distinguidos escritores participan como jurados. Los premios serán de S/. 1000 para el primer lugar, S/. 750 para el segundo, y S/. 500 para el tercero. Podrán participar todos los interesados, mayores de 18 años, teniendo como fecha límite para la entrega de sus trabajos, el 15 de noviembre. Las bases generales las pueden encontrar en www.icpnarc.edu.pe y en el blog y perfil en Facebook de “Solo 4”.

El Cristo de Pachacamilla, nuestro Señor de los Milagros

Leonardo Mendoza Mesías

Estamos en octubre, mes morado, y es oportuno recordar una de las más grandes tradiciones religiosas de Sudamérica: el Señor de los Milagros, conocido también como el “Cristo de Pachacamilla” o el “Cristo Moreno”. Una tradición religiosa muy peruana, cuyo epicentro es Lima. Esta expresión cultural, por su esplendor y desbordante religiosidad popular, es comparable a la de la Virgen de Guadalupe en México y a la de la Virgen de la Candelaria en Bolivia.
La tradición cuenta que, en el siglo XVII, Lima, aunque pequeña en comparación a lo que es hoy, crecía por las migraciones de la época. Había en ella personas de todas las razas, en especial procedentes de las costas africanas. Existían diferentes cofradías —agrupación de personas de un mismo oficio para asistencia mutua o fines espirituales— en las que se veneraba a diferentes santos. A mediados de dicho siglo, los negros de Angola se ubicaron en Pachacamilla (llamada así porque allí habían vivido indios del Pachacamac). Formaron su cofradía y levantaron una edificación. Alguno de los angoleños pintó en la pared una preciosa imagen del Cristo Crucificado. Se dice que el 13 de noviembre de 1655, un fuerte terremoto sacudió Lima y Callao, tumbando muchos edificios y cobrando miles de muertos. Los angoleños, que eran ya muy pobres, sufrieron muchísimo, todas las paredes de su cofradía cayeron, pero en medio de ello apareció lo que miles consideran un milagro: el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie e intacto.
Al respecto, María Rostworowski, investigadora de amplia trayectoria, señala que el origen de esta tradición católica es milenaria, que su historia se remonta a épocas prehispánicas y que el esplendor de dicha expresión religiosa se da durante la colonia. Es así que afirma que los indios de Pachacamac fueron llevados a trabajar en las huertas de Lima, trayendo sin duda muy vivo el recuerdo de su “huaca” (dios) principal: “Pachacamaite” o “Pachacamac”, cuyo principal poder era proteger contra los terremotos. Poco a poco, la tradición se fue "cristianizando" y ya en 1771 se habla del Señor de los Milagros, "Patrón jurado por esa ciudad contra los temblores". En resumen, Rostworowski plantea una relación devocionaria de lo que hoy conocemos como el “Señor de los Milagros”, que antaño era el “Señor de Pachacamilla”, y mucho antes fue “Pachacamaite” cuyas dos constantes fueron el color, antes moreno ahora morado, y el castigo mediante los terremotos.
El Señor de los Milagros es, en las procesiones de octubre, probablemente la manifestación religiosa pública más grande del mundo católico, en la que cientos de miles de creyentes acompañan a la imagen adornada en oro y plata. Es casi obligatorio que los presidentes de la república, alcaldes y generales le rindan homenaje oficial, o la condecoren una y mil veces con todos los honores de Estado, la ciudad, y las fuerzas armadas. La comunidad afroperuana se vuelca íntegramente al culto, pero en él confluyen gentes de todas las razas y procedencias, constituyendo uno de los pocos casos en los que esa separación étnica se diluye.
Además, la tradición y devoción religiosa del “Cristo Moreno” han traspasado fronteras; es un peregrino, ya que gracias a las colonias de peruanos en el extranjero podemos encontrar a las cuadrillas de la “Hermandad” y a su imagen en andas de Norteamérica, Italia, España o Japón.

El Señor de los Milagros es, en las procesiones de octubre, probablemente la manifestación religiosa pública más grande del mundo católico.

La fauna de la noche, ¡asombrosa y deslumbrante!

Ghislaine Delaune / PhD. Literatura - Francia

«¿Ves como nadie es lo que aparenta?». Clave de lectura de la deslumbrante novela de Sandro Bossio dicha por uno de los personajes principales de “La fauna de la noche” al concluir la confidencia que hace a una compañera incrédula de cómo él se gana la vida de noche mientras de día termina la carrera de medicina, puesto que no recibe ayuda de sus padres, y que se aloja en el pobre altillo de su abuelo en una zona periférica de Lima.

Cuando he llegado a Lima procedente de Francia, María Ramos, esposa del escritor Roberto Reyes Tarazona, me prestó un ejemplar de la novela La fauna de la noche.
Al leerla, inmediatamente cautivada por la historia, entendí la perseverancia y el esmero con el que su autor (a quien conocí en España hace algunos años) ha pulido antes de editarla. Remedando a Pierre Corneille en su obra de teatro “El Cid” digo que lo que quiso hacer fue una obra maestra. Y es que se trata de una novela inmensa: policial, del tránsito a la adultez, social, sicológica, histórica etc. Sumamente documentada.

Antes el abrir el libro, la combinación del título y de la foto de la carátula intrigan: ¿son símbolos de secreto bien guardado aquellas máscaras vacías con la boca cosida? O más bien, ¿son cabezas rapadas a las que han arrancado los ojos y cosido los labios? ¿Por qué descansan sobre un mapa antiguo que un escalpelo moderno ha cortado, haciendo brotar una mancha de sangre fresca?...

Quien no conoce al autor podría imaginar que tiene entre manos una sencilla novela policial, de detectives y oscuros traficantes de antigüedades, ambos grupos sin piedad ni escrúpulos. ¡Nada de eso!

Hay que leer la novela. Según el índice, la obra consta de tres partes o libros, y un colofón a la manera de los antiguos tratados. Sin embargo, al hojear la novela nos percatamos que cada «libro» tiene sus divisiones: un primer capítulo, que refiere escritos antiguos, principalmente a la historia del médico salmantino Avenario Calatastro ; mientras que en los siguientes se relata una fascinante intriga policial ambientada en nuestra época, donde dos detectives en edad universitaria van detrás de un asesino que mata siguiendo las ritualidades de un viejo codicilo médico (un libro con hojas sueltas donde los médicos anotaban sus experiencias y las heredaban a sus mejores pupilos).

A lo largo de las 400 páginas, Bossio Suárez reconstruye una sociedad urbana contemporánea, con sus males y sus generosidades, con sus apariencias y sus realidades encubiertas. Fascina cómo, casi sin parecer quererlo, la novela denuncia varias debilidades de la sociedad, cómo los diálogos hacen pasar la intriga de un espacio a otro, o de una época a otra. Cerrado el libro, los personajes inventados por Bossio Suárez con gran sensibilidad e inmenso respeto por el ser humano de cualquier condición, siguen cautivando al lector, conminándolo al mismo respeto. Sí, “La fauna de la noche”, es una gran novela.

Le agradezco a Bossio Suárez por las gratas horas de lectura que me ha proporcionado con esta novela. Espero que pronto se traduzca a muchos idiomas para que sean numerosos los que compartan mi entusiasmo.

Fascina cómo, casi sin parecer quererlo, la novela denuncia varias debilidades de la sociedad, cómo los diálogos hacen pasar la intriga de un espacio a otro, o de una época a otra.

IMPRESCINDIBLES:

Whynot magazine N° 11
Esta ya reconocida revista sale al público en su edición n° 11, demostrando, como siempre, que en Huancayo se pueden publicar ediciones impecables, con un formato vanguardista que le saca lustre a su inigualable belleza visual. El precio es de regalo (S/. 2.00). La pueden encontrar en las librerías Íbero y La Familia, y en el puesto de periódicos entre las calles Puno y Real. Definitivamente imprescindible.




Bajo un cielo de ceniza

El microcuento y la poesía, a veces, se entremezclan y se convierten en una perfecta conjunción de belleza y deleite para quien los lee. Así, Diego M. Eguiguren presenta su segundo libro, con el cual demuestra que su talento para el verso y la narrativa es innato. “Bajo un cielo de ceniza” (Micrópolis, 2011) es un texto elemental para el desarrollo de la minificción en nuestro país, y para quienes buscan en este género la plenitud literaria. Imprescindible.




El chuto Pukalunku y la jaujina virgen
Este es el cuarto libro de Sario Chamorro Balvín (2011), en el cual nos presenta diez cuentos de temática variada, siempre sostenidos en el mundo andino, entre sus mitos y tradiciones, que inspiran al lector a conocer más su entorno, a explorar su cultura y a imaginar los relatos contados con la ayuda de inigualables ilustraciones que acompañan las historias en esta edición.

COLUMNA: UN MUNDO PERFECTO

Bolero sin alma

Jorge Jaime Valdez

“Bolero de noche” (2011) es el tercer largometraje de Eduardo Mendoza quien se hizo conocido por películas como “Mañana te cuento” (2005) y “Mañana te cuento 2” (2008), cuyo mayor atractivo eran los desnudos de sus protagonistas. Como sabemos, el cine peruano se caracteriza por sacar ventaja del escandalo, escenas subidas de tono son garantía de éxito comercial, pero se preocupan poco por la calidad y el contenido de los filmes. Las cintas que se ruedan anualmente son pocas, se pueden contar con los dedos de una mano. Muchas de éstas se debaten entre lo abiertamente comercial y otras, las menos, tratan de reflejar un cine más personal, más de autor, si se quiere, como “La teta asustada” o “Las malas intenciones” que se puede ver en Lima por estos días, mientras aquí seguimos esperando. El problema de las cintas comerciales es que apelan al cine esquemático, de fórmula, con situaciones manoseadas hasta el hartazgo, con actuaciones que no convencen e historias flojas y efectistas.
“Bolero de Noche” pretende, sin lograrlo, ser una película de autor, que apela, además, a un cine fantástico, que logra menos. La historia es conocida: un compositor (Trovador) se encuentra en la búsqueda de escribir un bolero que lo inmortalice, pero la inspiración no llega; entonces, vende su alma al diablo para lograr su propósito en esta vida, así conoce a la “Gitana” (Vanessa Terkes), que será su musa inspiradora; y a la par, frecuenta un bar nostálgico donde la Barona (Teddy Guzmán) interpreta boleros memorables.
La cinta es ambiciosa pero muere en el intento, no tiene coherencia lógica ni narrativa, el espectador no sabe en qué tiempo se encuentra, la puesta en escena es confusa. El bar, la vestimenta del protagonista y su departamento, donde cae una gotera inexplicable, pertenecen a otra época, parecen los años cincuenta o sesenta, y de pronto, fuera de estos espacios, estamos en la Lima actual llena de caos y desorden. Los espacios temporales en la ficción no tienen consistencia. Las actuaciones son fallidas, la química requerida para que la relación de amor entre los protagonistas fluya es nula, quiere ser una historia romántica, pero se desvanece como esa falsa bruma donde aparece un Mefistófeles teatral y amanerado, interpretado, sin éxito, por Leonardo Torres Vilar.
Cuesta mucho “dar vida” en el cine, solo los directores con oficio pueden hacer que sus personajes cobren vida en la ficción, y que nosotros como espectadores nos involucremos e identifiquemos con sus logros y fracasos, con sus vidas y su drama. Si vemos una película de Clint Eastwood, por ejemplo, le creemos todo. Con otros cineastas no pasa lo mismo, pueden dar personajes correctos e historias bien contadas y no tener el don de crear vida.
“Bolero de noche”, tiene un inicio auspicioso, empieza con un bolero poderoso, cantado por la Barona y el trio “Los Morunos”. Este inicio logrado, se evapora pronto como la coherencia de esta película fallida, aburrida y esquemática. El bolero que es un género formidable, que cuenta como ningún otro las penas de amor, es desperdiciado groseramente para justificar una historia sin alma. Hasta las publicitadas escenas eróticas con relación lésbica incluida, resultan decepcionantes. Giovanni Ciccia no convence en ningún momento y la Terkes es un manojo de disfuerzos que nos recuerda, cada instante, a la protagonista juvenil de “Torbellino”.

La cinta es ambiciosa pero muere en el intento, no tiene coherencia lógica ni narrativa, el espectador no sabe en qué tiempo se encuentra, la puesta en escena es confusa.

MICROCUENTO

Secreto de luz

Julia del Prado

Cada noche la luz se desvanece dentro de una mochila cargada de años. Sin embargo, todos los 4 de setiembre, desde el año de 1939, a las siete de la noche en punto, Lola y Juan la ven con una luz intensa, en todo su apogeo. Sonríe sin efectos especiales y les hace, sólo a ellos, un guiño gatuno.

PERFUME DE MUJER

Historia del ojo

Georges Bataille

Me acerqué suavemente a su lado para descubrir lo que pasaba; en efecto, Simona se estaba masturbando con el rostro pegado a la reja, cerca de la cabeza del sacerdote, con los miembros tensos, los muslos separados, los dedos metidos dentro de la vagina; podía tocarla y le agarré el culo un instante. Entonces oí que decía claramente:
—Padre, aún no le he dicho lo más grave.
Siguió un momento de silencio.
—Lo más grave, padre, es que me estoy masturbando mientras me confieso.

Carlos Villanes presenta nueva novela histórica

Solo 4
Nuestro primer escritor regional, Carlos Villanes Cairo, presentará hoy en la Feria Ricardo Palma la novela “El saqueo de Machu Picchu”, publicada por la editorial SM, donde plantea el sucesivo expolio a que fue sometida la ciudadela inca desde 1867 por el alemán Berns, por los cusqueños Agustín Lizárraga y Melchor Arteaga y, finalmente, por el explorador y profesor de Historia Hiram Bingham. Así, la novela presenta la hipótesis de que no fue Bingham quien descubrió el gigantesco monumento arqueológico. La historia se remonta al siglo XIX y a principios del XX y recrea la expoliación de la ciudadela por el historiador americano.
Según la crítica madrileña Maritza Sáinz Palop, “Hay algo muy importante: la participación indígena a lo largo del libro. Personajes como el chamán, Imicha la bruja buena, Sebastián y Paloma, le otorgan un excelente e inquietante perfil de lo real maravilloso a sus páginas. El autor demuestra conocer bien el panteón mágico del mundo andino y la idiosincrasia de los indios peruanos que no permanecen inactivos frente al saqueo y propician una sangrienta protesta en el puerto de Mollendo que la historia oficial ignora, pero no callan los periódicos de la época”.
Continúa: “Los libros de Villanes Cairo son apasionantes y atrapan desde la primera línea, lo que ha convertido a varios de ellos en auténticos long-sellers con decenas de ediciones. Su prosa finamente trabajada, con tinte poético, y sus perspectivas originales de la historia pasada o reciente, lo sitúan como uno de los mejores narradores para jóvenes en lengua castellana”.
El autor demuestra conocer bien el panteón mágico del mundo andino y la idiosincrasia de los indios peruanos que no permanecen inactivos frente al saqueo.


Carlos Villanes Cairo junto al Nobel de literatura 2010, su amigo Mario Vargas Llosa.

BREVIARIO

Javier Nuñez obtiene Premio Nacional de Novela “Ciudad Incontrastable 2011”

El escritor puñeno, autor de "Espejos de bronce" (2005), "Salomé y otros cuentos" (2009) y "Asesinas" (2010), Javier Nuñez, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Novela “Ciudad Incontrastable 2011” por su obra “Vírgenes y herejes”. El concurso, organizado por Bisagra Editores y el Instituto de la Juventud y Cultura de Huancayo, tenía como premio principal S/. 6 000 Nuevos Soles.
El jurado, presidido por el escritor Carlos Calderón Fajardo y compuesto por los narradores Julián Pérez y José de Piérola han declarado a “Vírgenes y herejes” como ganadora por mayoría, premiándola por “su originalidad en el tratamiento de un tema nacional con recursos técnicos novedosos que la acercan a las preocupaciones contemporáneas de la novela latinoamericana”.
Además, los calificadores acordaron reconocer con menciones honrosas, por su calidad literaria, las siguientes novelas:
“Me friegan los cóndores” de Sócrates Zuzunaga, “El amanecer de los amaneceres” de Pedro Novoa Castillo, y “Mi tío, el cura” de José Oregón Morales.

AGENDA SEMANAL

Jornada académica: “Arquitectura y urbanismo colonial”
Conferencias:
Gabriel Ramón, “De la Plaza Mayor a la Plaza de Armas: planificación urbana en Lima colonial tardía”
Martha Bell, “Arqueología hidráulica colonial: el caso de los molinos de harina en Lima del siglo XVI”
Organiza: Centro Cultural Continental
Fecha: viernes, 04 de noviembre
Hora: 7 pm
Lugar: Auditorio del Campus de la Universidad Continental.
INGRESO LIBRE