Reúne sus mejores artículos de El buen salvaje
El jueves por la noche fue presentado oficialmente en Huancayo, en un auditorio lleno, el libro “Sabatorio. Reflexiones de un buen salvaje” (Thormus Ediciones, 2010) de Sandro Bossio. Acompañó al autor el escritor, periodista y promotor de la lectura en el Perú, Javier Arévalo, quien destacó que se trata de una obra bien lograda, y resaltó su carácter dialogante, pues invita a la discusión, e incita al lector a investigar más allá de lo publicado en cada texto.
“Hay mucha facilidad a la hora de leer cada uno de los artículos, que tratan de temas aparentemente difíciles como Lingüística o Historia”, dijo Javier Arévalo. “Bossio ha agudizado de tal manera las habilidades que alcanza ese nivel de capacidad para comunicar. No hay duda que se ha

Sandro Bossio, por su parte, expresó su felicidad al presentar su libro en Huancayo, pues para él “no sólo representa su lugar de origen, sino, sobre todo, el contexto y la cultura que me ha amamantado desde muy pequeño”. Inicialmente la columna “El buen salvaje” se iba a llamar “Botella de Avogadro”, y abordaría el pasado histórico de Huancayo —sin invadir el terreno de la Historia, sino más bien sirviéndose de la Historiografía—, para publicarse durante no más de medio año. Pero al ganar espacio el suplem

El nombre de “El buen salvaje”, se debe a la admiración que siente Sandro Bossio por los filósofos libertarios franceses, como Rousseau, quien acuñó este término para referirse a quien había nacido sin el pecado original, y por ende con la libertad de decir las cosas que quiera. Se destacó por eso mismo que a lo largo de los siete años que tienen la columna y el suplemento cultural “Solo 4”, nunca se ha censurado ninguno de los artículos, por polémicos que resultaran.
El l

Javier Arévalo resaltó la persistencia en nuestro

MÁS DATOS
Javier Arévalo es autor de las novelas “Gracias, Señor, por tu venganza” y de la divertida “El misterio del pollo en la batea”. Tiene en preparación una obra mucho más ambiciosa: “Los niños góticos”. Es además una de las voc

DEBE SABER QUE:
El centro cultural de la Universidad Continental, a través de un comunicado oficial, destacó que la presentación de “Sabatorio. Reflexiones de un buen salvaje” es de “significativa importancia para nuestra Región”. Y Señaló que su difusión será un aporte que beneficiará a los lectores y a la ciudadanía en general.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarvayanse ala misma con....y dejenme fumar lo unico q quiero es fumar
ResponderEliminarsandro bosio tu obra es una porqueria de literatura
ResponderEliminarno me sirve de nada
saber tus comentarios
tragate tu sabatorio
ResponderEliminarm.....................................................................da
no seas malo
Eliminaresta bien que el autor sea un tonto pero ps no seas asi
todos tenemos errores aunque el los tenga mas
Lo que la gente debe leer es a Cortazar, Bioy, Bolaño,Cervantes, Onetti, Chejov, Gorki, Zola,Sabato,Y porque no a oswaldo reynoso, Pepe Diez Canseco, Ricardo Palma ,Valdeomar. Ellos si eran escritores, no como estos peleles que hacen literatura basura. Eso es todo.
ResponderEliminar